Espacio creado para el fomento y conocimiento de las relaciones internacionales en Chiapas.
miércoles, 30 de junio de 2010
Presenta Unicef plataforma virtual para dar seguimiento a los derechos de la niñez en México
martes, 29 de junio de 2010
Video Chat
Pregunta desde ahora y envíanos un correo electrónico a: virtualconsulatemex@state.gov o envíanos tus preguntas vía chat el día del evento o también puedes dejar un comentario con tu pregunta.
Ingresa como "Guest" en http://statedept.connectsolutions.com/bbf tecleando tu nombre y haciendo click en "Enter Room".
¡Nos vemos pronto!
viernes, 25 de junio de 2010
La Cooperación Internacional en la Prensa Europea

El pasado mes de mayo se presentó en el Collegi de Periodistes de Catalunya, la investigación “La prensa y la cooperación internacional. Cobertura de la cooperación para el desarrollo en nueve diarios europeos”. Durante tres meses el Grupo de Investigaciones sobre la Información del Observatorio Iberoamericano de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) analizó el tratamiento que nueve diarios ingleses, franceses y españoles (ABC, El País, y La Vanguardia; Le Figaro, Le Monde y Libération; y The Daily Telegraph, The Guardian y The Times) realizan sobre la cooperación internacional.
“Conocer la realidad sobre este tema es esencial para valorar qué conocimiento adquiere la opinión pública sobre la cooperación para el desarrollo a través de la cobertura informativa de los medios”, afirma el director del estudio, Marcial Murciano, Catedrático de la UAB.
La principal conclusión es que los medios estudiados abordan regularmente temáticas derivadas de la cooperación pero le dedican un espacio reducido: sólo un 3,5% de su contenido. Tan sólo en la sección de internacional el peso de la cooperación para el desarrollo alcanza un nivel destacable: el 14,7%. Por el contrario, la sección de Sociedad -marco de las informaciones sobre salud, pobreza, educación o medio ambiente- el porcentaje de información que aparece sobre cooperación es muy limitado: sólo un 2%.
Contenido político por delante de la lucha contra la pobreza
Los medios destacan los temas de mayor contenido político y quedan muy relegados otros de gran importancia como la lucha contra la pobreza que sólo aparece en un 8,1% de los contenidos referentes a cooperación, a pesar ser central en la agenda internacional del desarrollo y en las estrategias nacionales de España, Francia y Reino Unido.
“La agenda mediática sobre cooperación se encuentra muy vinculada a la agenda política internacional. Los diarios asumen como específicos de su agenda determinados temas internacionales y por la misma razón dejan de lado otros de gran trascendencia como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el alivio de la deuda, el trabajo infantil y las minas antipersonales”, aseguró Marcial Murciano.
Por ejemplo, durante los tres meses que duró la investigación, los nueve diarios europeos sólo citan los ODM en 20 ocasiones. Los medios informan muy poco sobre el acceso a la educación (2,1%), el acceso a la salud (3,6%) y el acceso al agua y saneamiento (0,9%).
La cooperación utilizada como lucha partidista
De todos los contenidos analizados, sólo un 3,2% cuestionan la cooperación o la ayuda al desarrollo. Un 76,5% de estas noticias son publicadas por cabeceras de centro-derecha.
De hecho, si analizamos según los países, se observa que en España y Reino Unido -donde gobiernan partidos de centro-izquierda- es la prensa de centro-derecha la que incorpora un mayor número de noticias críticas; mientas que en Francia, con un gobierno de centro-derecha, es la prensa de centro-izquierda la más crítica. Los datos obtenidos refuerzan la hipótesis de que la cooperación para el desarrollo, al estar muy vinculada a la agenda política, es utilizada en lucha partidista, concretamente en la oposición político-mediática.
Los actores con mayor protagonismo según los medios
Los gobiernos y agencias nacionales son los actores con mayor relevancia en las noticias vinculadas a la cooperación para el desarrollo: protagonizan el 45,7% de las unidades periodísticas. El dato pone en evidencia que la cooperación para el desarrollo es una actividad vinculada al poder político y que los medios subrayan esta relación al priorizar la cobertura de actuaciones promovidas por instituciones oficiales.
Los más críticos con la cooperación
Los editoriales encontrados sobre cooperación son escasos, pero su valor cualitativo es determinante a la hora de analizar la posición de que asumen los medios de referencia europeos ante los grandes temas de la cooperación internacional.
Entre todos los diarios analizados, ABC es el que se muestra más crítico hacia la cooperación y, entre los diarios españoles, es La Vanguardia el que adopta un enfoque editorial más favorable y positivo sobre las acciones de cooperación internacional para el desarrollo.
miércoles, 23 de junio de 2010
Clubes de Chiapanecos en los Estados Unidos

jueves, 17 de junio de 2010
ENTRA AHORA AL SEMINARIO INTERNACIONAL EN LINEA Y GRATUITO!!!!
Esta actividad sin precedentes, pretende contribuir al fortalecimiento de capacidades de las entidades que forman parte del movimiento mundial contra el trabajo infantil.
Se presentarán las siguientes buenas prácticas seleccionadas para ser expuestas en la Conferencia Mundial sobre Trabajo Infantil, realizada en la ciudad de La Haya, en Holanda, el pasado mes de mayo:
•Brasil: Cómo involucrar al sector de salud pública en la lucha contra el trabajo infantil.
•Costa Rica: Código de conducta. La contribución de la industria turística en la lucha contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.
•Chile: Un niño en peores formas, una historia que seguir – Sistema de registro único e intervención de las peores formas de trabajo infantil.
•Ecuador: Sembrando Futuro: La experiencia del Foro Social Florícola.
•El Salvador: Erradicando las peores formas de trabajo infantil en la caña de azúcar: Otro mundo es posible.
•Paraguay: SCREAM: De la movilización a la acción pública.
Se realizará de manera presencial en Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador y Perú. Además, gracias al apoyo de Fundación Telefónica, todos los interesados en participar en América latina podrán conectarse a través de internet en:
www.oit.org.pe/ipec
Programa: http://white.oit.org.pe/ipec/imagenes/programa.jpg
CONECTATE EN LINEA AHORA EN: http://terratv.terra.com.pe/Noticias/-Noticias/5690-215437/Seminario-internacional-buenas-practicas-contra-el-trabajo-infantil-de-IPEC-OIT.htm
miércoles, 16 de junio de 2010
AICH realiza plática sobre las oportunidades de beca en el extranjero en la Escuela Bancaria y Comercial
lunes, 14 de junio de 2010
Premio Reina Sofia
CSO Net
Convocatoria: "Todas las culturas, todos los derechos"
martes, 8 de junio de 2010
Bicentenario
Actualmente cuenta con una biblioteca virtual que no tiene pierde, ya que son digitalizaciones de textos de la época de la Independencia y de la Revolución.
Qué más puedo decir, mejor veanla ustedes mismos.
www.bicentenario.gob.mx
jueves, 3 de junio de 2010
Oportunidades de Empleo
(Si la página está en blanco significa que no hay vacantes por el momento. Por favor vuelva a visitarla en algunos días para revisar si se han abierto nuevas convocatorias de trabajo).
HUMAN RESOURCES ASSISTANT (abierta del 3 al 17 de junio de 2010)
VOUCHER EXAMINER (abierta del 28 de mayo al 11 de junio de 2010)
SECURITY INVESTIGATOR (abierta del 28 de mayo al 11 de junio de 2010)
INVESTIGATIVE ASSISTANT (abierta del 27 de mayo al 10 de junio de 2010)
REGIONAL CASHIER MONITOR (abierta del 26 de mayo al 09 de junio de 2010)
CHAUFFEUR (abierta del 24 de mayo al 07 de junio de 2010)
SHIPPING MANAGER (abierta del 21 de mayo al 04 de junio de 2010)
GUARD/CHAUFFEUR (abierta del 19 de mayo al 02 de junio de 2010)
LOCAL EMPLOYMENT ADVISOR (abiserta del 18 de mayo al 01 de junio de 2010)
WAREHOUSEMAN / CHAUFFEUR (abierta del 17 al 31 de mayo de 2010)
ADMINISTRATIVE TECHNICIAN (abierta del 16 de abril de 2010 - hasta ser llenada)
DEFENSIVE SECURITY COORDINATOR (abierta del 21 al 28 de mayo de 2010)
http://mexico.usembassy.gov/sPersonnel.html
Milagro Químico

Estaba viendo en la televisión un anuncio que últimamente repinten mucho en relación con los festejos del Bicentenario, en dicho anuncio aparece el técnico de la selección mexicana, Javier Aguirre, donde menciona algunas cosas que llamaron poderosamente mi atención:
1.- los mexicanos somos los hombres y mujeres del siglo (porque sólo hacemos cosas grandiosas cada 100 años).
2.- En México siempre hay alguien que esta haciendo algo para cambiar las cosas pero nadie sabe qué ni quién, así que si tu sabes denuncialo.
En cuanto al primer punto esta vez los mexicanos la volvimos a hacer, en 1810 nadie creía que nos volveriamos independientes y tómala, nos volvimos, en 1910 nadie creía que hablariamos de democracias en México y va de nuez lo hicimos, y ahora en el 2010 nadie creía que se pudiera mezclar el agua y el aceite, y, agarrence, lo HICIMOS, no solamente lo mezclamos, lo batimos, es más lo volvimos ambidiestro, y eso amigos mios es Capacidad, ahh no eso es de otro anuncio, pero bueno, logramos lo inimaginable y hoy el azul y el amarillo ( mmm ya nos dió verde) caminan tomados de la mano, aunque en la otra escondan un puñal listo para clavárselo mutuamente.
Yo no sé que dirían los próceres de ambas ideologías, pero sí es, a todas luces, una mezcla un tanto aberrante, dicen que lo hacen por el Bien de México, y yo, en mi humilde opinión, creo que es más bien una clara señal de la decadente política que se hace hoy en México, el poder por el poder.
Ojalá la caballada vuelva a engordar y retorne a nuestro país la dignidad partidista, tan necesaria para el desarrollo de un país, pues son estas diferencias ideológicas las que permiten el verdadero debate, el verdadero surgimiento de ideas innovadoras que generen verdaderas propuestas para un México mejor, y sino mejor hagamos un sistema mono partidista ( si con monos) y nos ahorramos la lana en las elecciones y el desgaste de pensar por quién será el menos peor para que votemos.
saludos