Mostrando entradas con la etiqueta Protocolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Protocolo. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2011

AICH A.C. Imparte Taller de Protocolo y Ceremonial

Los días 24 y 25 de febrero del presente año, se realizó en la Sala UNAM del Centro de Estudios Profesionales de Chiapas Fray Bartolomé de las Casas, el “Curso-Taller de Protocolo y Ceremonial”, organizado por el Centro de Estudios Profesionales de Chiapas, Fray Bartolomé de las Casas a través de la Coordinación de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de dicha Universidad y la Asociación de Internacionalistas de Chiapas, Asociación Civil.

El evento fue inaugurado por el Lic. Arturo Morales Urioste, Rector del Centro de Estudios Profesionales de Chiapas Fray Bartolomé de las Casas, quien hizo mención de que este curso, además de dotar de herramientas para el desempeño personal y profesional de los asistentes, es el primero que se realiza sobre esta materia dirigido a estudiantes y a la población en general.

El Curso se avocó a explicar, distinguir y hacer comprender a los participantes que el Protocolo y el Ceremonial son aspectos importantes en todos los ámbitos de la vida cotidiana, pero con diferencias entre lo que es la mercadotecnia o la negociación.

Ante todo el Protocolo y el Ceremonial se basan en la formalidad, los tratamientos especiales y la codificación de las normas que para asignar prerrogativas e inmunidades a personas, símbolos o actos.

Por parte el Mtro. Roberto Alfonzo Morales, Presidente de la AICH, manifestó su agradecimiento por el apoyo recibido para la realización de este curso al Rector del Centro de Estudio Profesionales de Chiapas, así como de la Coordinación de la  Licenciatura de Relaciones Internacionales de esa institución, puntualizando  “Somos orgullosamente egresados de esta Universidad, y ahora estamos comprometidos en coadyuvar para que las presentes generaciones tengan aquellas oportunidades de desarrollo que nosotros tuvimos”.

Por lo anterior, el Curso-Taller de Protocolo y Ceremonial fue de gran trascendencia tanto para los organizadores, como para los asistentes porque vino a despejar dudas sobre este arte, que bien puede concluirse que el protocolo es una ciencia y un arte. Una ciencia que trata temas referentes a la diplomacia, la historia, la heráldica (el estudio de las banderas). y un arte que trata de conjugar la armonía, la estética, el estilo, es decir, un conjunto de técnicas (basadas en normas, leyes, usos y costumbres) necesarias para la correcta organización y desarrollo de actos, bien sean públicos o privados, y la buena consecución final de los mismos.

Así mismo cabe hacer mención que durante la ceremonia de clausura se firmó el Convenio de Colaboración Interinstitucional entre el Centro de Estudios Profesionales de Chiapas Fray Bartolomé de las Casas y la Asociación de Internacionalistas de Chiapas, A.C.

jueves, 10 de julio de 2008

EL PROTOCOLO Y CEREMONIAL EN CHIAPAS I

Como todos sabemos el Protocolo es usualmente confundido con otros conceptos tales como estilística, buenas maneras etc. y no es que contemple estas materias, sino que éstas son complemento inherente del Protocolo Oficial. Es el arte y la técnica de crear las formas necesarias para que la acción del Estado se realice dentro de unos términos o cauces adecuados en el desarrollo de los actos oficiales.

Etimológicamente se deriva de dos palabras griegas: protos, que quiere decir “lo que va antes de...”; prefijo griego que significa prioridad, superioridad; y de kollos que indica la acción de “adherir dos o más cosas” y que los griegos empleaban para referirse a un pegamento que hacían con cola de pescado.

El profesor y experto en protocolo Señor Villarrubias define al protocolo con dos palabras: es una ciencia y un arte. Una ciencia que trata temas referentes a la diplomacia, la historia, la heráldica, etc. y un arte que trata de conjugar la armonía, la estética, el estilo, es decir, un conjunto de técnicas (basadas en normas, leyes, usos y costumbres) necesarias para la correcta organización y desarrollo de actos, bien sean públicos o privados, y la buena consecución final de los mismos.

En Chiapas el estudio del protocolo se puede remontar a la Constitución local de 1826, en ella se sientan las bases, precedencia y formas en las cuales se tendrá que conducir jurídicamente al Estado. De manera particular, el Reglamento Interior y la Ley Orgánica del H. Congreso del Estado de Chiapas, mencionan actos de importancia protocolaria a cumplirse, los cuales, a manera de ejemplo mencionaré dos; cuando el Gobernador electo toma posesión del cargo y cuando rinde Informes de Gobierno.

I Protocolo en la toma de posesión

En el Reglamento Interior del H. Congreso del Estado de Chiapas en el Artículo 28 dice “En las sesiones solemnes se observará el ceremonial correspondiente para cada caso según lo dispuesto en este reglamento”.

En el Capítulo Segundo respecto al Ceremonial en las Sesiones el Artículo 48 estipula: “Se entenderá por ceremonial al conjunto de disposiciones relativas a la observancia y ejecución de ciertos actos, formales o solemnes necesarios para legitimar su propia función o indispensables por ser de aplicación requerida en los procesos internos o externos que compete cumplir al Poder Legislativo. Cuando el Gobernador del Estado asista al Congreso, lo recibirá una comisión protocolaria plural, compuesta de cinco diputados nombrados por el Presidente de la Mesa Directiva. Dicha comisión acompañará al Gobernador hasta el asiento que ocupará en el recinto parlamentario y después, a su salida.

Cuando el Gobernador del Estado entre y salga del salón de sesiones, se pondrán de pie todos los asistentes y los miembros del Congreso, a excepción de su Presidente, que solamente lo hará cuando éste haya llegado a la mitad del salón.
El Artículo 51 a la letra dice “Cuando el Gobernador del Estado tome posesión del encargo, hará la protesta de ley ante el Congreso del Estado, y concluido este acto, se retirará con el mismo protocolo prescrito en los artículos anteriores”.

En este sentido la Constitución local marca en el Artículo 37 que: “El Gobernador, al tomar posesión del cargo rendirá ante el Congreso del Estado la siguiente Protesta "Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que ella emanen, la particular del Estado y demás legislación estatal, así como desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Gobernador que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y la prosperidad del Estado, y si así no lo hiciere, que el pueblo me lo demande”.

II Protocolo en la rendición de informes

El Artículo 50 manifiesta que “ El día en que el Congreso del Estado, celebre sesión solemne para efectos de que el Gobernador del Estado presente su informe escrito acerca de la situación que guarden los diverso ramos de la administración pública estatal, previamente al arribo del Titular del Poder Ejecutivo Estatal a la referida sesión, hará uso de la palabra un legislador por cada Grupo Parlamentario representados en el Congreso del Estado, estas intervenciones se realizaran en orden creciente, en razón del número de diputados de cada grupo partidista y cada uno de ellos no excederá su participación de quince minutos.

El Presidente del Congreso contestará el informe en términos concisos y generales, con las formalidades que correspondan al acto; esta sesión no tendrá más objeto que el Gobernador del Estado presente su informe; en tal virtud, durante ella no procederán intervenciones salvo las previstas en el párrafo anterior.

De manera general el Artículo 52 contempla que “Cuando algún Funcionario, Representante Diplomático o personaje de relevancia se presente en el Congreso del Estado a invitación de ésta o por sí, se nombrará una comisión que lo reciba y lo acompañe hasta el lugar donde deba tomar asiento. Así mismo el Artículo 53 menciona que “En las sesiones del Congreso del Estado en las cuales se lleve a cabo el ceremonial descrito en el presente capitulo, los primeros asientos ubicados en el área del público, serán destinados a los Secretarios del Gabinete Estatal e invitados especiales que concurran a esta sesión.

De esta manera podemos encontrar que en Chiapas existen evidencias sobre reglamentos que contemplan protocolo y ceremonial, mismos que son parte fundamental que solventan necesidades que el Estado requiere en la organización y desarrollo de los actos. Falta por estudiar mucho del Protocolo en nuestro Estado, misión que sin duda, será un reto para la comunidad de internacionalistas de Chiapas.



Escrito por: Mtro. Roberto A. Alfonzo Morales. Internacionalista chiapaneco.