Mostrando entradas con la etiqueta convocatoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta convocatoria. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de marzo de 2010

Convocatoria en Seguridad Alimentaria


Posibilidad de acceder a un apoyo por hasta $500,000.00, abierta hasta el 8 de abril de 2010





Fundación Merced, AC convoca a las organizaciones de la sociedad civil que tengan por objeto contribuir a la Seguridad Alimentaria de comunidades y personas vulnerables de México, a través del fortalecimiento de sus capacidades para generar cambio social y desarrollo sustentable, dentro del Estado de Chiapas, a presentar sus proyectos.

Entendiéndose por Seguridad Alimentaria el acceso material y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos los individuos, de manera que puedan ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades nutricionales y llevar una vida sana.

Los proyectos deberán establecerse en una o más de las siguientes líneas de acción:
•Acceso y disponibilidad de alimentos inocuos y nutritivos.
•Calidad nutricional apoyada en procesos educativos para el consumo y conocimiento del valor nutrimental.
•Producción con sistemas que protejan el medio ambiente.

•Distribución de la producción con formas alternativas de intercambio.

•Comercialización del producto y comercio justo.

Las organizaciones postulantes deberan llenar el Formato de Postulación (click aquí), y los proyectos propuestos deberán cumplir los siguientes criterios:
• Promover la participación de personas y comunidades que generen cambios sustentables.
• Desarrollar procesos educativos para el consumo y conocimiento del valor nutrimental.
• Fomentar la producción y comercialización de excedentes de alimentos.
• Impulsar acciones de aprovechamiento y captación de agua.
• Fortalecer el tejido social de las comunidades, promoviendo sus habilidades organizativas.
• Contar con un diagnóstico actualizado del entorno y de la problemática que da origen al proyecto.
• Plantear un cronograma de actividades de junio 2010 a abril de 2011.
• Plantear metas cuantitativas y cualitativas, indicadores de impacto social y procesos de evaluación.
• Estar planteados como proyectos de co-inversión social.
• Ser modelos replicables y tener un efecto multiplicador.
• Presentar un presupuesto en el que el monto solicitado al Programa no sea menor al 20% ni mayor al 50% del costo total del proyecto.


Los proyectos serán evaluados por un Comité de Selección integrado por especialistas; su decisión será inapelable.
Los proyectos seleccionados tendrán la posibilidad de acceder a un apoyo por hasta $500,000.00 (Quinientos mil pesos 00/100 MN).

La entrega de proyectos deberá realizarse en las instalaciones de Fundación Merced, ubicada en Cedro 214, Col. Santa María La Ribera, CP 06400, Delegación Cuauhtémoc, México DF, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. La fecha límite será el 8 de abril de 2010 a las 14:00 hrs.

No se recibirán proyectos después de la hora y fecha límite, por correo electrónico o fax y que no cumplan con todos los requisitos. Una vez registrado el proyecto no se recibirán documentos adicionales.

Los resultados serán publicados en la página www.fundacionmerced.org.mx en el mes de junio 2010. Previo a esta fecha no se darán informes sobre el proceso.

Para información adicional sobre esta convocatoria o dificultades técnicas en el llenado del formato, escriba al correo electrónico: social@fundacionmerced.org.mx

sábado, 20 de marzo de 2010

Programa Internacional de Becas de Posgrado para Indígenas

Oportunidad de realizar estudios de posgrado a indígenas abierta hasta el 24 de marzo.
El Programa Internacional de Becas de Posgrado para Indigenas en México (IFP-México) de Fundación Ford, apoya a indígenas que estén interesados en realizar estudios de maestría en México o en el extranjero. Entre las áreas de estudio susceptibles de recibir apoyo destacan las siguientes: desarrollo y relaciones laborales; desarrollo financiero y económico; medio ambiente y desarrollo sustentable; desarrollo comunitario (agropecuario, rural y agroindustrial); educación; sexualidad y salud reproductiva; religión, sociedad y cultura; comunicación; arte; derechos humanos; cooperación internacional; gobierno y sociedad civil.


IFP-México proporciona becas completas por una duración máxima de 24 meses para maestría. Los estudios se pueden llevar a cabo en universidades o instituciones de educación superior de alto nivel académico. A los solicitantes que obtengan la beca se les proporcionará asistencia para facilitar su inscripción en los programas académicos que sean de su interés.


Este programa también ofrece a sus becarios la posibilidad de tomar, antes de iniciar sus estudios de posgrado, cursos básicos de lectura en inglés, de perfeccionamiento de idioma extranjero (si los estudios se realizaran en un país de habla no hispana), de estrategias de lectura y redacción de textos académicos en español así como entrenamiento básico en computación.


Requisitos


Los becarios del programa serán elegidos sobre la base de su excelencia académica, su trayectoria de compromiso social o comunitario y su potencial de liderazgo. Los candidatos deberán cumplir los siguientes requisitos básicos:


• Ser ciudadano mexicano residente en el país.

• Pertenecer a un grupo indígena.

• Tener un promedio escolar mínimo de 8 en los estudios de licenciatura.

• Poseer título profesional.

• Tener experiencia en servicio comunitario.

• Tener el propósito manifiesto de permanecer en México al concluir sus estudios, para contribuir con su trabajo al mejoramiento de los pueblos indígenas y del país.

• No haber iniciado el programa de posgrado propuesto.


Todas las solicitudes deben ser entregadas en las oficinas del CIESAS en horario de 9:00 a 14:00 horas. No se aceptan solicitudes enviadas por fax ni por otro medio electrónico. En caso de ser remitidas por correo, el envío postal deberá ser anterior al 24 de marzo de 2010. No se admitirán solicitudes incompletas, sin firmar, ni fuera del plazo establecido. La fecha límite para enviar solicitudes es el 24 de marzo. Las entrevistas a los candidatos preseleccionados serán los días 8 y 9 de julio (para los que desean iniciar sus estudios en 2011.


Mayores Informes


CIESAS

Programa Internacional de Becas de Posgrado para Indígenas

Tel: (0155) 5487 3581

Correo electrónico: pibi@ciesas.edu.mx

jueves, 10 de septiembre de 2009

Concurso de Ensayo “Las Relaciones México-Unión Europea”


Se les invita a participar en el Segundo Concurso de Ensayo “Las Relaciones México-Unión Europea” organizado en colaboración con la Delegación de la Comisión Europea en México, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y el Centro de Estudios Europeos. Este concurso está abierto a todas las instituciones nacionales de educación superior, y podrán participar estudiantes de licenciatura y egresados que no se hayan titulado a la fecha de entrega de los ensayos.


CENTRO DE ESTUDIOS EUROPEOS FCPyS - UNAM

Tel: 56 22 2970 al 74 Fax: 56 22 9458 / 59 ext. 70

www.estudioseuropeos.unam.mx

miércoles, 9 de septiembre de 2009

FESTEJOS

La Comunidad Mexicana en Quebec nos envía la presente invitación para que nos apoyen y se diviertan festejando nuestra fiesta de Independencia que se llevará a cabo en La Unión Francesa contando con la presencia del Sr. Cónsul General de México en Montreal Edgardo Flores Rivas quien oficiará la tradicional ceremonia delgrito. El evento se llevará a cabo el mismo día 15 y el cupo será limitado, porlo que les pedimos que compren sus boletos con anticipación. Los podrán encontraren la oficina de la Asociación todos los días, y en los siguientes comerciosmexicanos:
Taquería LaMatraca514-285-0777 4607 St. Denis Florería GreenPoppies514-279-1120 5658Ave. Du Parc

jueves, 23 de julio de 2009

Especialización Virtual en Genero


OBJETIVO

Fomentar la incorporación del enfoque de género en las agendas públicas locales, a través del mejoramiento de las capacidades de polític@s, técnic@s ysociedad civil organizada, en el manejo de intervenciones especiales orientadas a laequidad y a la transversalidad de género al diseñar, implementar y supervisar laspolíticas públicas locales.


¿QUIENES LO IMPARTEN?


Somos la Organización másprestigiosa en Iberoamérica en materia de formación de cuadros municipales. ¿Teinteresa trabajar en un gobierno local comprometido con la igualdad entre hombres ymujeres? Capacítate y perfecciona un plan de desarrollo local sensible al género. Te indicamos las estrategias y las herramientas precisas para promover la equidad entu territorio.


¿CUANDO?


Del 7 de septiembre de 2009 al 7 de febrero de 2010.


¿QUÉ CERTIFICACION OBTENGO?


Se expedirá un Diploma de Especialización en AcciónPositiva y Equidad de Género en el Contexto Local,titulación que será acreditable como Nivel Superior de la Maestría UIM en Dirección y Gestión Pública Local.


¿CÓMO ME INSCRIBO?


Para inscribirse deberácompletar el formulario on line disponible aquí


¿HAY BECAS?


Se ofrecen becasparciales del 60% para participantes de América Latina, descuentos importantes porgrupos y facilidades de pago.


¿CÓMO?


El Curso se imparte en el Campus Virtual de la UIM y está estructurado en siete módulos de distinta duración que, en sutotalidad, suman 120 horas lectivas. Cada módulo consta de lecciones ydocumentación de apoyo, proporcionados por cada docente, cuya lectura y reflexiónorientarán el aprendizaje, el que será evaluado mediante tareas y foros de debateque se propondrán a lo largo de cada módulo, de manera de propiciar el intercambioe enriquecimiento mutuo entre los y las participantes.


Más información: EscuelaSuperior de Gobierno Local Unión Iberoamericana de Municipalistas Tel: +34958215047 e-mail:

jueves, 9 de julio de 2009



Quinto Congreso Mundial para Combatir la Falsificación y la Piratería organizado conjuntamente por INTERPOL y el IMPI que se llevará a cabo en Cancún, Q.R., en Diciembre 1-3, 2009,
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.


IMPI - MÉXICO

jueves, 11 de junio de 2009

BECAS PARA PERIODISTAS



CONVOCATORIA: BECAS PARA PERIODISTAS
The Washington Post y el Centro Woodrow Wilson hacen un llamado a periodistas de la prensa escrita y del Internet de Latinoamérica y el Caribe para concursar por becas en Washington, D.C. presentando propuestas de trabajo sobre un tema de importancia para su país y las relaciones con Estados Unidos.
Las becas equivalen a un programa de inmersión en la cultura política de la capital de Estados Unidos. Cinco periodistas de la región tendrán la oportunidad única de desarrollar fuentes de información, entrar en contacto con instituciones públicas y privadas, y experimentar in situ cómo funciona Washington.
El éxito del programa piloto de 2008 hace posible la continuación de las becas. Hace un año, el primer grupo de ganadores de Brasil, Colombia y México desarrolló sus proyectos de investigación periodística desde la sala de redacción del The Washington Post, en la capital de Estados Unidos, durante dos semanas. Sus artículos fueron publicados en sus respectivos medios nacionales y en washingtonpost.com, el 29 de octubre de 2008. Nos complace poder extender las becas a toda Latinoamérica y el Caribe y ampliar su duración a tres semanas.
El programa ofrece viáticos y hospedaje pagados, más un modesto estipendio para gastos de transporte en la ciudad. Los ganadores serán asignados un escritorio en la sala de redacción de The Washington Post y tendrán acceso a editores, reporteros e investigadores. Para facilitar el contacto con temas de interés noticioso y con actores clave de la comunidad política, las instituciones convocadoras elaborarán un breve programa de actividades especificas para los becados. Es requisito que los editores mantengan en la nómina de sus diarios a los ganadores durante el transcurso de la beca. Tendrán mayor posibilidad de éxito las propuestas que planteen aspectos originales e innovadores sobre temas de importancia local, nacional y regional en Latinoamérica y el Caribe o en las relaciones con Estados Unidos. La meta es producir trabajos de investigación periodística completos para publicación en el medio del país de origen del becado y en el washingtonpost.com.
Requisitos para concursar:
Ser empleado de un medio de información impreso (periódicos, semanarios y revistas) o del Internet (no blogs) que publique regularmente material noticioso y que sea propiedad y opere independientemente de toda organización gubernamental, sectorial, asociación o grupo de interés;
  1. Ser periodista genuino. Los periodistas independientes (freelance) serán elegibles siempre que: a) tengan una relación de trabajo estable con un medio de información que cumpla con la norma del apartado anterior, y b) su principal fuente de ingreso provenga de la labor periodística;
  2. Experiencia mínima de cuatro años en la profesión periodística;
  3. Buen conocimiento del inglés. El concursante deberá presentar: Una propuesta de trabajo escrita en inglés, de un máxima de 800 palabras, describiendo de manera especifica el tema o temas que serán investigados durante la beca;
  4. Currículum vitae en inglés; Tres muestras de trabajos publicados en su idioma original (no es necesario traducir las muestras al inglés); Dos cartas de recomendación firmadas y escritas en inglés o en el idioma nacional; cuando menos una de las cartas deberá ser de un editor del medio en que trabaja;
Las cartas de recomendación deberán ser enviadas del correo electrónico del firmante o directamente a la dirección que aparece en la parte inferior de esta convocatoria;
Una página que sirva de cubierta con el nombre completo, correo electrónico, números telefónicos y posición actual del aspirante.
El material completo deberá enviarse al correo electrónico: journalism@wilsoncenter.org en Microsoft Word o Adobe PDF o a la dirección que aparece en la parte inferior; la fecha limite de entrega es el martes 30 de Junio de 2009.
Las solicitudes incompletas o que se reciban después de la fecha de vencimiento no serán consideradas. Un comité integrado por representantes de las instituciones copatrocinadoras y especialistas externos seleccionará a los concursantes cuyas proyectos hayan mostrado mayores méritos. Los finalistas serán entrevistados telefónicamente en inglés.
El lunes 10 de agosto de 2009 se anunciará a los cinco ganadores. Las becas se extenderán del 14 de septiembre al 2 de octubre de 2009. Para mayor información favor de escribir a Nikki Nicholas, coordinadora del programa de becas, al correo: journalism@wilsoncenter.org
Dirección para enviar solicitudes:
WWC-Washington Post Journalism Fellowship c/o Latin American Program Woodrow Wilson Center 1300 Pennsylvania Ave. NW Washington, D.C. 2004-3027 Teléfono: 202-691-4030 journalism@wilson.center.org For information about the Woodrow Wilson Center ’s Latin American Program, visit www.wilsoncenter.org/lap.


jueves, 14 de mayo de 2009

Beca para el para el programa de Asistente de Enseñanza de Lengua Extranjera (FLTA).

Convocatoria para la Beca Fulbright-García Robles para el programa de Asistente de Enseñanza de Lengua Extranjera (FLTA). Enfocado a centros de idiomas, escuelas y facultades que cuenten con la Licenciatura en Enseñanza de Inglés y carreras afines.

miércoles, 6 de mayo de 2009

PROYECTO IBEROAMERICANO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA




Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Abierta la adhesión En el marco del Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura realizado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se convoca a profesores (con alumnos/as con edades comprendidas entre los 14 y 18 años) a participar en la Comunidad de educadores iberoamericanos para la Cultura Científica.
El objetivo de la Comunidad es compartir recursos educativos que son producidos desde el Proyecto por científicos, tecnólogos y comunicadores para su uso en el aula, con el fin de incrementar la cultura científica de la juventud de Iberoamérica y, muy especialmente, el fomento de las vocaciones hacia la ciencia y la ingeniería.

La promoción de las vocaciones científicas es una necesidad expresada tanto en la Conferencia Iberoamericana de Educación, en el Foro Iberoamericano de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, como en la pasada Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Presidentes de Gobierno de El Salvador.

En ese mismo sentido dentro del Proyecto Metas Educativas 2021 se señala lo siguiente:
Meta específica 15. Ofrecer un currículo que incorpore la lectura y el uso del computador en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, en el que la educación artística tenga un papel relevante y que estimule el interés por la ciencia entre alumnas y alumnos.

Indicador 22. Porcentaje de alumnos y alumnas que siguen formación científica o técnica en los estudios postobligatorios.Nivel de logro. Aumento de la elección de los estudios científicos y técnicos por los alumnos y las alumnas.

El proyecto arrancará el 1 de julio de 2009 y en el podrán participar un máximo de 1.500 docentes de todos los países iberoamericanos.

Los docentes participantes estarán obligados a entregar cada mes un breve informe del uso de los materiales entregados que permita evaluar la actividad a su finalización, que está prevista en diciembre de 2009. Se excluyen los meses en los que el calendario escolar tenga como no lectivos en los países de los docentes.

La OEI ofrecerá a los profesores participantes, además de los materiales, estrategias didácticas para su uso en el aula y se promoverá la interrelación de los alumnos de aulas de diferentes lugares, de forma que se produzca un intercambio entre los estudiantes además de los propios profesores.

Los docentes que hayan cumplido con las entregas mensuales recibirán un certificado de participación en el Proyecto que acredite el cumplimiento de los trabajos solicitados.
Durante el proyecto se podrán entregar experiencias de aula (o aulas) que serán valoradas por el equipo de Asesoría Académica del Proyecto para su difusión a través de la Revista del Proyecto en la web del mismo.

Los materiales serán catalogados en los siguientes contenedores:
los retos de la salud y la alimentación;
los desafíos ambientales;
las nuevas fronteras en la materia y energía;
la conquista del espacio;
el hábitat humano;
la sociedad digital.
Cada semana se incorporarán al menos 5 recursos (uno diario).
El intercambio se producirá en el Campus Virtual del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI y junto a un equipo de apoyo informático (computacional) se asignará un asesor educativo por cada 100 profesores.
Adicionalmente se programarán seminarios, foros y chats con destacados científicos y tecnólogos que serán anunciados con suficiente anticipación.
La participación en los Seminarios formativos es opcional y los participantes en ellos recibirán una acreditación académica.
A través del siguiente enlace podrá solicitar su adhesión a la Comunidad. La Secretaría del Proyecto le remitirá por correo un formulario para el registro en el Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI.