Mostrando entradas con la etiqueta AECID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AECID. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de enero de 2011

Becas MAEC AECID para extranjeros que quieran estudiar en España

La Agencia Española de Cooperación Internacional ha abierto una nueva concovatoria de las becas MAEC-AECID, ayudas de estudio para extranjeros que quieran realizar estudios en España.

El objetivo de este plan es financiar la formación de los becados en universidades, centros y organismos de investigación españoles y extranjeros. Por otra parte, también facilita la formación superior de recursos humanos y la relación con las instituciones académicas y de investigación de los países socios.


Las Becas MAEC-AECID están dirigidas a financiar estudios de extranjeros que no tengan nacionalidad española y que posean una titulación universitaria superior, o una trayectoria relevante en una determinada actividad, dependiendo del área solicitada. Estas becas les permiten ampliar su formación educativa superior.

Las modalidades de las Becas MAEC-AECID convocadas son: Becas para extranjeros para estudios de lengua y cultura hispánicas; Becas para extranjeros para estudios de postgrado, de Doctorado e investigación en España; Becas para Iberoamericanos para estudios europeos especializados; Becas para extranjeros de cooperación bibliotecaria en España y Becas institucionales para extranjeros para estudios oficiales de postgrado (Máster y Doctorado).

Los plazos para presentar las solicitudes son: en el caso de becas nuevas si es la primera vez que la persona solicita la ayuda, del 10 de enero al 28 de febrero de 2011; para las renovaciones de personas que ya hayan disfrutado de la beca, del 1 al 15 de marzo de 2011.

La ayuda incluye una dotación mensual, una ayuda de matrícula y una ayuda de viaje. La cuantía de las ayudas variará dependiendo de la modalidad para la que se presente la solicitud.

Los plazos de presentación de solicitudes varían según la modalidad. La información total sobre las becas MAEC-AECID está disponible en el Boletín oficial del Estado.

PAGINA DE BECAS MAE:  https://www.becasmae.es/becas/online/control.jsp

miércoles, 28 de octubre de 2009

SECTURI participa en IX Reunión Binacional México-España

Presentan proyectos para el desarrollo de la economía y turismo en Chiapas

La Secretaría de Turismo y Relaciones Internacionales, encabezada por Juan Carlos Cal y Mayor Franco, a través de su Subsecretaría de Relaciones Internacionales participó en la IX Reunión de la Comisión Binacional México-España, cuyo objetivo fue realizar la Evaluación y Seguimiento de la XII Subcomisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica, así como de la XI Subcomisión de Cooperación Educativa y Cultural.
En la participación de Chiapas se manifestó que el estado tiene una tradición en la cooperación. De 2007 a 2009 se tienen registrados 31 proyectos de los cuales 6 pueden estar catalogados en cooperación educativa y cultural y 25 en Técnica y Científica, de éstos 8 están enfocados en el sector de desarrollo social, dato que nos da un termómetro de los rubros de colaboración descentralizada en que instancias españolas apoyan a nuestro estado.
La representación chiapaneca dio a conocer a la delegación española que el Gobierno del Estado de Chiapas elevó a rango constitucional los Objetivos de Desarrollo del Milenio y que hoy tanto las políticas públicas estatales como municipales tienen que alinearse para atender a los 8 grandes objetivos.
Ante este hecho la Delegación española expresó su asombro y se congratuló de que el gobierno de Chiapas esté comprometido con los objetivo de la ONU recalcando que este tipo de acciones desde lo local permiten focalizar la cooperación internacional y fortalecen las acciones que en materia de cooperación sur-sur realice la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en los distintos proyectos a ejecutarse en el Estado y de manera regional.
Durante esta reunión, se revisaron los proyectos aprobados en la XII Subcomisión Mixta, cuya ejecución ha continuado con el periodo de la actual subcomisión. Los aspectos más relevantes fueron: La continuación del Programa de Fortalecimiento Institucional y de Apoyo al Proceso de Modernizaación del Estado, Los Programas para mejora de calidad educativa, cooperación técnica en materia de medio ambiente, entre otros.
A lo largo de este evento, los funcionarios chiapanecos presentaron los proyectos a realizarse en el estado a través del Fondo Mixto de Cooperación México-España en cooperación con distintas dependencias del estado, las cuales son: el Centro de Atención a Víctimas de Trata con sede en Tapachula, Chiapas, Escuela Taller con sede en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Fortalecimiento de la formación del profesional técnico en el área de turismo; Fortalecimiento de las estrategias de Conservación y manejo en la RB Volcán Tacaná; Centro de agroturismo y manejo de vida silvestre en Cascadas, Brisas, Las Nubes, Chiapas; entre otros.

lunes, 3 de agosto de 2009

Con la ayuda de España se establecerá taller para preservar patrimonio cultural



-Mediante la gestión del Lic. Juan Carlos Cal y Mayor Franco, Secretario de Turismo y Relaciones Internacionales, se concreta el primer proyecto de cooperación entre el Gobierno de Chiapas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
-Se restaurarán edificios coloniales, polos turísticos de Chiapas y patrimonio de la humanidad.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) une esfuerzos con el gobierno estatal, encabezado por el Lic. Juan Sabines, para la preservación del patrimonio cultural de Chiapas y del mundo, a través de la instauración de una Escuela Taller para restauración de monumentos y edificios coloniales de San Cristóbal de Las Casas, en su etapa inicial.

El proyecto tiene como antecedente la reunión entre la embajada de España en México, la AECID y la Subsecretaría de Relaciones Internacionales de Chiapas, llevada a cabo el año pasado y en donde de evalúo la factibilidad del proyecto.

Como primera etapa se restaurará el edificio conocido como "La Enseñanza" en San Cristóbal de Las Casas, que a su vez será sede de la escuela-taller en donde se profesionalizarán a técnicos de oficios tradicionales como albañilería, talla de madera y carpintería, cerámica, forja, entre otros.

Juan Carlos Cal y Mayor, Secretario de Turismo y Relaciones Internacionales, declaró que la escuela-taller será sustentable porque las personas ya profesionalizadas en su oficio, formarán parte de los futuros maestros de nuevas generaciones y destacó que la escuela se establecerá en San Cristóbal de Las Casas, pero se pretende que la restauración se extienda a diferentes localidades del estado como Chiapa de Corzo y Comitán.

LA AECID ya estableció proyectos similares en Puebla y próximamente en Oaxaca, también en otros países como Cuba, República Dominicana, Bolivia y Colombia.

miércoles, 6 de mayo de 2009

PROYECTO IBEROAMERICANO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA




Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Abierta la adhesión En el marco del Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura realizado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se convoca a profesores (con alumnos/as con edades comprendidas entre los 14 y 18 años) a participar en la Comunidad de educadores iberoamericanos para la Cultura Científica.
El objetivo de la Comunidad es compartir recursos educativos que son producidos desde el Proyecto por científicos, tecnólogos y comunicadores para su uso en el aula, con el fin de incrementar la cultura científica de la juventud de Iberoamérica y, muy especialmente, el fomento de las vocaciones hacia la ciencia y la ingeniería.

La promoción de las vocaciones científicas es una necesidad expresada tanto en la Conferencia Iberoamericana de Educación, en el Foro Iberoamericano de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, como en la pasada Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Presidentes de Gobierno de El Salvador.

En ese mismo sentido dentro del Proyecto Metas Educativas 2021 se señala lo siguiente:
Meta específica 15. Ofrecer un currículo que incorpore la lectura y el uso del computador en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, en el que la educación artística tenga un papel relevante y que estimule el interés por la ciencia entre alumnas y alumnos.

Indicador 22. Porcentaje de alumnos y alumnas que siguen formación científica o técnica en los estudios postobligatorios.Nivel de logro. Aumento de la elección de los estudios científicos y técnicos por los alumnos y las alumnas.

El proyecto arrancará el 1 de julio de 2009 y en el podrán participar un máximo de 1.500 docentes de todos los países iberoamericanos.

Los docentes participantes estarán obligados a entregar cada mes un breve informe del uso de los materiales entregados que permita evaluar la actividad a su finalización, que está prevista en diciembre de 2009. Se excluyen los meses en los que el calendario escolar tenga como no lectivos en los países de los docentes.

La OEI ofrecerá a los profesores participantes, además de los materiales, estrategias didácticas para su uso en el aula y se promoverá la interrelación de los alumnos de aulas de diferentes lugares, de forma que se produzca un intercambio entre los estudiantes además de los propios profesores.

Los docentes que hayan cumplido con las entregas mensuales recibirán un certificado de participación en el Proyecto que acredite el cumplimiento de los trabajos solicitados.
Durante el proyecto se podrán entregar experiencias de aula (o aulas) que serán valoradas por el equipo de Asesoría Académica del Proyecto para su difusión a través de la Revista del Proyecto en la web del mismo.

Los materiales serán catalogados en los siguientes contenedores:
los retos de la salud y la alimentación;
los desafíos ambientales;
las nuevas fronteras en la materia y energía;
la conquista del espacio;
el hábitat humano;
la sociedad digital.
Cada semana se incorporarán al menos 5 recursos (uno diario).
El intercambio se producirá en el Campus Virtual del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI y junto a un equipo de apoyo informático (computacional) se asignará un asesor educativo por cada 100 profesores.
Adicionalmente se programarán seminarios, foros y chats con destacados científicos y tecnólogos que serán anunciados con suficiente anticipación.
La participación en los Seminarios formativos es opcional y los participantes en ellos recibirán una acreditación académica.
A través del siguiente enlace podrá solicitar su adhesión a la Comunidad. La Secretaría del Proyecto le remitirá por correo un formulario para el registro en el Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI.