Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo Agricola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo Agricola. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2010

Exportación de chile jalapeño chiapaneco a Estados Unidos

El gobernador Juan Sabines Guerrero dio el banderazo de salida de un contenedor de Chile Jalapeño con 18.3 toneladas, con destino a Estados Unidos de Norteamérica.

La exitosa comercialización de la empresa chiapaneca, se da gracias a las garantías líquidas del gobierno estatal, así como a la promoción comercial y financiamiento que ha realizado a favor del campo.

El secretario del Campo en el estado, José Ángel del Valle Molina señaló que esta empresa ha contado con el respaldo del gobierno, con una línea de crédito de tres millones y un millón de pesos, de forma directa, a todas las ferias en donde puede ser candidato para demostrar lo que se está haciendo en Chiapas.
“Productos orgánicos Maya”, a cargo de Rubén Macias Yazegey, cultiva los chiles: dulce, jalapeño picante y bounti, en un espacio de 50 hectáreas, hecho que también ha coadyuvado a una mayor generación de empleos.
“Es el producto de muchas manos, mucha gente”, expresó el gobernador Juan Sabines Guerrero tras ser informado por parte del presidente de Productos Orgánicos Maya, Rubén Macías, que la cosecha de este ciclo, va a generar 50 mil jornales, y temporales.

Con lo anterior, se garantiza un embarque de 18.5 toneladas diarias y una derrama económica superior a los 15 millones de pesos.

Además, las dimensiones grandes se llega a tener un orden de 35 a 40 toneladas por hectárea, y se llega a vender hasta 4 a 6 pesos por kilo. Por tanto, La inversión sería del orden de 70 a 80 mil pesos por hectárea.

Rubén Macías Yazegey, responsable de “Productos Orgánicos Maya”, indicó también la labor realizada por certificar la calidad de este producto, a través de la Marca Chiapas, hecho que dará un valor agregado para trascender aún más la frontera chiapaneca

Empresa chiapaneca tendrá presencia a nivel internacional

- La empresa Productos Orgánicos Maya, productora de chile jalapeño, fue constituida el 21 de mayo de 2003.
- La producción 2009-2010 fue de 3 mil toneladas de chile, de los cuales mil 500 chile jalapeño dulce, 750 Bounty y 750 chile jalapeño picante San Antonio
- Mercado: Estados de Norte América, Via Reynosa, Tamaulipas
- Variedades de producción: Chile jalapeño san Antonio dulce, picante, bounty, habanero, elote, pepino, pepinillo.
- Generará una derrama económica de 15 millones de pesos y 30 empleos directos, 350 temporales y 300 indirectos
- 50 mil jornales por ciclo agrícola de exportación
- Han recibido un millón de pesos para la producción Chile, a través del programa de financiamiento agropecuario del Gobierno del Estado.
- Esta empresa ha participado en la Feria Fresh Summit , Orlando Florida (2008), en las Expo Internacionales de Productos no Tradicionales ediciones 2004 a 2009.
- Derivado de las negociaciones realizadas en la Expo Internacional de Productos No Tradicionales 2009, se establece la siembra de 3 hectáreas adicionales de Chile habanero, con una producción estimada de 120 toneladas, para su comercialización al mercado de Miami, Florida.

martes, 12 de enero de 2010

Jornada Internacional en Tecnología de Palma Africana

La Secretaría del Campo (SECAM) y el Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT), puso en marcha la Jornada Internacional en Tecnología de Palma de Aceite con cursos de capacitación dirigidos a productores y técnicos investigadores de 41mil hectáreas de Palma Africana, ubicadas en la región Costa-Soconusco, Selva y Norte de la entidad.

En el marco de la inauguración, el director de Atención Social del IRPAT, José Alfredo Castellanos Domínguez, explicó que los cursos de capacitación, tienen la finalidad de ampliar la visión de los productores, con los procesos que tiene la "Cadena Productiva"; es decir, desde la siembra de plantaciones hasta la industrialización de las mismas.

El funcionario precisó que gracias a la visión integral del gobernador Juan Sabines Guerrero, se han logrado sumar a este importante proyecto un promedio de tres mil productores dentro de varias organizaciones, que ven con buenos ojos la generación productiva y el desarrollo agropecuario de Chiapas a nivel nacional e internacional.

En el transcurso de la Jornada Internacional en Tecnología de Palma de Aceite, los capacitados refrendaron su disponibilidad para coadyuvar con la denominada palmicultura; mientras que los técnicos investigadores, estarán sujetos a los cursos de capacitación que ofrece el Gobierno de Chiapas.

Destacados investigadores y ponentes de varios países como; Luis García Castillo, Olman Fernández Herrera, Francisco Sterling, Luis Alejandro Escobar, Francisco Vargas y Exelí Arias, señalaron las buenas condiciones, el avance y desarrollo que vive Chiapas con importantes proyectos como la Palma de Aceite a nivel América Latina.

Chiapas crece con reconversión productiva

En ese sentido, el funcionario estatal, informó sobre las buenas acciones en busca de la excelencia para el impulso económico del estado en los primeros tres años de Gobierno de Sabines Guerrero, con un balance fructífero que alcanza las 41 mil hectáreas sembradas de forma histórica.

Los sistemas de desarrollo en materia de reconversión productiva, implementan los cursos de capacitación para la administración de plantaciones, investigación de la fisiología de las mismas, además de los cambios genéticos y el desenvolvimiento en la reproducción para combatir determinadas plagas.

El director de Atención Social del IRPAT también enfatizó que la Jornada Internacional busca la investigación pormenorizada de los suelos, además de las estrategias agrícolas para la aplicación de fertilización que eviten enfermedades a la siembra y por el contrario logren un buen proceso para su industrialización