Mostrando entradas con la etiqueta SRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SRE. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de marzo de 2010

La Asociación de Internacionalistas de Chiapas A.C. lamenta con profunda pena, el fallecimiento del Embajador Emérito Manuel Tello Macías, ocurrida este martes en la Ciudad de México.

Durante su trayectoria diplomática de más de cuatro décadas, Tello Macías desempeñó diversos cargos de alta responsabilidad en la SRE, tanto en México como en el extranjero.


Fue titular de las Embajadas de México en el Reino Unido y en Francia, así como representante permanente ante los Organismos Internacionales en Ginebra y ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Además, destacó su desempeño como subsecretario de Asuntos Multilaterales y Secretario de Relaciones Exteriores en el año de 1994.

lunes, 15 de febrero de 2010

¿Qué pasará con la UNESCO?

Por: Lic. Daniel Gamboa Gálvez

La Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), fue creada en 1946 para fomentar la cooperación en tales temas para lograr un buen entendimiento y la paz entre los paìses. México ha sido participante activo en el organismo desde su fundación , destacando la etapa en que el mexicano Jaime Torres Bodet fungió como Secretario General durante cuatro años a principios de los 50’s. Actualmente, en la UNESCO México participa en 10 comités, de los cuales preside 7:

· Comité Internacional del Programa el Hombre y la Biosfera,

· Comité Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional,

· Comité Internacional de Bioética,

· Consejo Consultivo Científico y Tecnológico de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático,

· Comité Intergubernamental para Promover el Retorno de la Propiedad Cultural sus Países de Origen,

· Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, y

· Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Este ùltimo, no el más importante pero quizá el más significativo, se reúne una vez por año para discutir el estado de conservación de los sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial e inscribir nuevos bienes a la misma. También analiza los casos susceptibles de ingresar a la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro. Este año, el Comité sesionará en Brasilia, capital de Brasil, del 25 de julio al 3 de agosto. La elección de México en tales comités por parte de la UNESCO se perciben comoreconocimiento al papel de liderazgo y a los notables resultados logrados por México en lo que respecta a la protección del legado cultural de la humanidad.

Hasta enero 31 del año en curso, México contaba con seis Misiones Diplomáticas de Representación Permanente ante Organismos Internacionales, tales como: la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), en Montréal; la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington; la oficina de Organismos Internacionales (OI), en Ginebra; la Organización para la proscripción de las armas nucleares en América latina (OPANAL), en Cd. De México; la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York; la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en París; y la UNESCO, también en Paris. De las Representaciones enumeradas, Cancillería decidió disminuir el rango de la última, destituyendo al Embajador Homero Aridjis y dejando tanto a los funcionarios como al programa de la Misión Diplomática bajo responsabilidad del Embajador de México ante Francia, Carlos de Icaza.

La decisión, se tomó como parte del plan de austeridad del Gobierno federal, argumentando significativos ahorros presupuestales en gasto corriente, tales como: renta de oficinas, en salarios al personal , en renta de residencia del Embajador, en gastos sociales del Embajador, y en chofer y automovil del Embajador. Distintos funcionarios federales, como el Embajador Gómez-Robledo Verduzco, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos; hasta el Embajador Mario Chacón, Director General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Educación Pública (SEP); han esgrimido tales argumentos en distintas declaraciones ante las reacciones de extrañamiento por parte de la opiniòn pública en México que puso atenciòn a tan insensible decisión.

Como consecuencua del enroque propuesto por Cancilleria,la SEP ya no será la oficina del gobierno mexicano encargada de proponer al Senado de la República al titular ni de planear el programa de la Misión Permanente de México ante la UNESCO. Ahora será la Cancilleria misma la que coordine las funciones de promoción educativa, cultural y científica de esta Misión Permanente, además de las funciones tradicionales de enlace con la UNESCO.

Si la UNESCO ha reconocido el actuar internacional de México en el campo cultural, designándole miembro de varios comités intergubernamentales; entonces de que otra manera interpretará la comunidad internacional y la misma UNESCO, la destitución del Representante Permanente de México sino como un menosprecio por parte de México a la participación dentro de un organismo internacional en el que temas como educaciòn, ciencia y cultura son de la más alta prioridad. Tan solo educación, bajo la òptica de evaluaciones con estandares internacionales, es un terreno de sobra conocido como escabrozo para nuestro país, y para Chiapas en particular.

En una entrevista realizada a finales de enero de 2010, por el Fondo de Cultrua Económica al entonces Embajador Homero Aridjis, con motivo de la decisión de disminuir de rango a la Representaciòn Permanente ante la UNESCO; el Embajador destacó dos reacciones por parte sus similares diplomáticos. La del Embajador de Perù en Francia, Belevan-McBride, quien se declarò alarmado por que México fuera a cometer “el mismo error que Perú al su embajador ante la UNESCO para dejar la Representación en manos del bilateral”, manifestando que “es imposible (según su propia experiencia) que éste atienda eficazmente los asuntos de la UNESCO”. La otra reacción referida fue la de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, quien le preguntó de manera sintética “¿Qué le pasa a México?”, mostrando además interés en conocer la posición del Senado mexicano al respecto. Si bien la decisión de destituir al Representante Permanente de México ante la UNESCO ha sido propuesta por la Cancillería, corresponde al Senado de la República ratificar las decisiones de nombramiento y destitución en materia de Política Exterior para su ejecución. De ahí la importancia de la postura del Senado.

Bajo la titularidad de Homero Aridjis, el equipo de funcionarios mexicanos de la oficina de Representación ante la UNESCO consiguió, además de la designaciones en los Comités Intergubernamentales ya mencionados, el nombramiento de dos tradiciones culturales mexicanas dentro de la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial, conformada hasta la fecha por 90 manifestaciones culturales. En el caso de las manifestaficiones mexicanas, se trata de los lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán, la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado; y la ceremonia ritual de los Voladores de Papantla. Entre la multiplicidad de actividades realizadas por la misma oficina, cabe destacar la celebración en septiembre de 2009 de una “Muestra Gastronómica de Chiapas ante la UNESCO” . Misma a la que asistió la diputada local de Chiapas, Ana Elisa López Coello.

Entre los asuntos que quedaron pendientes por parte de Aridjis, y cuyo cumplimiento por parte del Embajador bilateral de México ante Francia habrá de vigilarse celosamente ante el riesgo de saturación de responsabilidades advertido por la experiencia peruana, destacan la consolidación del Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas ;la declaratoria de Patrimonio de Mundial Cultural para la ciudad San Cristóbal de las Casas; la declaratoria de Patrimonio Mundial Natural del “Arco del Tiempo, arco natural de agua ubicado en Ocozocuautla; la declaratoria de Patrimonio Mundial Inmaterial para la celebración de la “Fiesta Grande” de Chiapa de Corzo, la consolidación del proyecto “Iglesias Ruta Zoque” ,en Tecpatán, para posterior postulaciòn a declaratoria de Patrimonio de la Mundial Cultural; y la realización de una exposición de textiles de Chiapas también en la sede de la UNESCO en París.

De momento, dentro de la coyuntura de la decisión tomada por Cancilleria, la UNESCO canceló la publicaciòn de un número especial de la revista de Patrimonio Mundial dedicado a México, que incluiria los sitios culturales y naturales mexicanos declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad. Este mismo material, iba a ser concedido intelectualmente a la SEP por parte de UNESCO para la distribución de miles de ejemplares en las escuelas públicas mexicanas.

En la edición vigesimo primera de la tradicional Reuniòn de Embajadores y Cónsules de México, celebrada en los primeros días de enero en la sede de la Cancilleria, la encomienda màs importante por parte del titular del ejecutivo, fue rotunda: promover una imagen positiva de nuestro país en cada una de las naciones donde México tiene presencia. El mensaje del Presidente Calderón fue claro: “Se vale hablar bien de México. Y no sólo se vale, se debe estando fuera del país, sobre todo, hablar bien de México. Y si se es servidor público, más. Y si se es del Servicio Exterior, muchísimo más … A poner, como he dicho, más México en el mundo y más mundo en México. A poner en alto el nombre del país”.

En la primer semana de enero se les exige a las Representaciones Diplomáticas de México en el mundo promover una imagen internacional positiva, y ni terminado el mismo mes se decide bajar de rango una de las más importantes y emblemáticas representaciones permanentes, la de la UNESCO. Nada fácil lo tienen nuestros Embajadores y Consules, cuando encima de enfrentarse a oleadas de crónicas sangrientas de la violenta vida nacional, el mismo gobierno mexicano le resta importancia al reconocido liderazgo de nuestra diplomacia cultural con más de 60 años de historia.

Quizá no estaba muy lejos de la verdad Homero Aridjiis cuando declaró que seguramente “el Presidente de la República estuvo mal aconsejado por gente que no tiene visión de la UNESCO y se la presentaron como si fuera una representación en Angola”.

Ya que aparentemente la Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, la excanciller Rosario Green Macías, no defenderá la restauraciòn de un Embajador ante la UNESCO, tras haber declarado que consideraba dificil mantener dicha Representaciòn Permanente con los gastos enormes que implica una plaza de Embajador. Cabe exhortar a los honorables chiapanecos miembros del Senado de la República a valorar en su justa dimensión la importancia de una Representaciòn Permanente mexicana ante un organismo internacional de la talla insitucional de la UNESCO, y el duro revés que siginificaria para el legado cultural de Chiapas, importante atractivo turístico de nuestro estado, que los proyectos propuestos en interés del mismo se vieran afectados por un insensible y “corto placista” recorte presupuestal.

lunes, 12 de octubre de 2009

Chiapas, ejemplo a seguir por fomentar la cooperación internacional: Canciller


La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, en un encuentro con el gobernador Juan Sabines Guerrero y los 65 Jefes de las Misiones Diplomáticas y sus cónyuges, destacó que la entidad es ejemplo a seguir respecto al fomento a la cooperación internacional, la cual fortalece la labor decidida de los gobiernos federal y estatal para el beneficio y mejoramiento de este gran pueblo llamado Chiapas.


En ese marco, dijo que esta es una de las oportunidades para que los gobiernos de los países visitantes identifiquen nuevas oportunidades de comercio e inversión que resulten mutuamente benéficas, “construyendo mejores relaciones de entendimiento y cooperación entre nuestros pueblos”.“Chiapas es, como México, mágico, pluricultural y biodiverso, un territorio rico no sólo por sus muchos recursos naturales sino sobre todo rico por su gente; Chiapas ha dado en efecto mujeres y hombres que reflejan la inteligencia, el carácter y la sensibilidad de su gente”, refirió.


De esta manera, la canciller mexicana reiteró la voluntad de las autoridades mexicanas de trabajar junto con todas estas naciones en un mundo de paz, seguridad y desarrollo que ofrezca oportunidades a todas las personas para que demuestren al máximo su talento y capacidad.“México tiene y ustedes lo saben muy bien un sólido compromiso con la paz, la seguridad y el desarrollo internacional. No habrá paz ni seguridad sin desarrollo, sin un desarrollo sostenido, sustentable que ofrezca oportunidades a todos”, apuntó.


Por su parte, el embajador de la República Libanesa, Nouhad Mahmoud, agradeció a los gobiernos federal y estatal por todo el apoyo para que esta visita sea todo un éxito, considerando que con “este viaje en Chiapas hemos tenido la oportunidad de descubrir las impresionantes bellezas de este estado y un enorme potencial que tiene los sectores de turismo agricultura, industria, la calidez de su pueblo y la riqueza de su patrimonio histórico”.


A nombre del Cuerpo Diplomático, el embajador libanés reconoció el potencial que tiene Chiapas para la inversión y se pronunció a favor de la promoción de iniciativas que serán útiles en el fortalecimiento de las relaciones de ambos países.Cabe señalar que previo a este encuentro, la canciller y el grupo de Embajadores disfrutaron de la belleza del cañón del Sumidero; la grandeza de los valles y las montañas de Chiapas y sobre todo en la grandeza de su gente. Al respecto, Espinosa Cantellano manifestó que durante el tercer día de la gira de los Embajadores conocieron uno de los templos barrocos construidos por manos delicadas, los bellísimos textiles, en los olores y colores de pueblos y ciudades en las calles tranquilas y llenas de magia de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas; “en su música, así como en la música contenida en las diversas lenguas habladas por las y los chiapanecos”, concluyó.

viernes, 9 de octubre de 2009

Arriban a Chiapas 65 embajadores


La ciudad milenaria maya de Palenque impactó con la magnificencia arquitectónica de sus templos y palacios, la calidad de sus bajorrelieves en piedra y la excelencia de su cerámica al cuerpo diplomático acreditado en México. En ésta, la ciudad del gobernante Pakal, un total de 65 embajadores de países de todos los continentes del mundo iniciaron este jueves al mediodía su visita a Chiapas, donde permanecerán durante cuatro días.Gracias a la organización de la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezada por la canciller Patricia Espinosa Castellano, se celebra la Visita al Estado de Chiapas de los Excelentísimos Jefes de Misión del Honorable Cuerpo Diplomático, acreditado en México, que concluye el próximo 11 de octubre, abarcando una amplia agenda.En el área de servicios, anexa al Museo de Sitio "Alberto Ruz L'Huiller", ya esperaban a los diplomáticos para darles la bienvenida, Blanca Ruth Esponda Espinosa, coordinadora del Gabinete y secretaría técnica del Ejecutivo estatal; la diputada Ana Elisa López Coello, presidenta del Congreso del Estado; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Gabriel Coutiño Gómez; el secretario estatal de Turismo y Relaciones Internacionales, Juan Carlos Cal y Mayor, el diputado federal y el diputado local pora Palenque, otros secretarios estatales, el edil de Palenque Alfredo Cruz Guzmán, y el director de Zonas Arqueológicas, Juan Antonio Ferrer.


Los embajadores arribaron al Museo de Sitio en tres autobuses, escoltados por patrullas de la Policía Federal Preventiva. El gobernador Juan Sabines Guerrero, luego de la bienvenida a Chiapas a los 65 embajadores, jefes de misión, así como a los representantes de los organismos internacionales acreditados en México, calificó el encuentro como histórico y destacó que el gobierno que encabeza Felipe Calderón es fuerte impulsor de las políticas públicas a favor de la frontera sur del país y a favor de las naciones de la región mesoamericana. Desde el corazón de la cultura maya, el mandatario chiapaneco, ante el coordinador residente de las Naciones Unidas en México, Magdy Martínez y el director general de Protocolo, Jorge Castro, destacó las bondades de la Selva, a la cual calificó de centro cultural de la época clásica y que pese a los años se ha conservado. "Este es sólo uno de los 13 centros con que cuenta Chiapas y es parte de nuestro orgullo", dijo.Agradeció a los organismos de colaboración que han trabajado con Chiapas. "Con Naciones Unidas, por ejemplo, tenemos una amplia agenda que invitó a los chiapanecos a cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y que nos hizo alzarla a rango constitucional para cumplir con ellos, es decir, el adecuar todas las políticas públicas del gobierno a dichas metas".


Recordó que Chiapas tiene una gran riqueza arqueológica, ambiental y colonial, sin embargo, también tiene los menores índices de desarrollo humano y carencias "La riqueza de sus pueblos indígenas, de 14 etnias, son nuestros máximo orgullo, pero también nuestra mayor preocupación para poder resolverles los problemas de marginación y rezago social".En ese sentido asentó que hay cuatro agencias de Naciones Unidas, (PNUD, UNICEF, Organización Internacional para las Migraciones y la OMS/OPS) las cuales dan una gran fortaleza, pues se cuenta con la cooperación internacional, además de trabajos distintos con otras nacionales y siempre de la mano con la Secretaría de Relaciones InternacionalesLa zona arqueológica, cuidada hasta en su más mínimo detalle, recibió a los embajadores como en décadas no había estado: sin un solo vendedor ambulante en su interior ni indígenas que estén ofreciendo, casi hostigando, a los visitantes con visitas guiadas. Al menos por un día el sitio maya de Palenque pudo apreciarse en toda su belleza, sin contaminación visual alguna y sin molestas interferencias.


Ojalá siempre estuviera así, se escucho decir a funcionarios locales que acompañaron a la comitiva.La majestuosidad del Templo de las Inscripciones, la elegancia de El Palacio, la enigmática tumba de la Reina Roja, el Templo del Sol, el Templo de la Cruz Foliada, y otras obras maestras de la arquitectura maya impresionaron gratamente a los embajadores, para los que el candente sol no fue obstáculo para disfrutar de la zona arqueológica y de su historia.Los ojos del mundo, a través de sus representaciones diplomáticas, estuvieron ayer en Palenque, donde más de dos mil años de historia los contemplaron.


La visita de los embajadores seguramente incidirá en una excelente promoción de este destino turístico que es Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero también el detonante de una industria turística afectada gravemente por la crisis económica mundial y los efectos negativos de la contingencia sanitaria que desató la influenza.Nuevamente el legado de los antepasados, sale al rescate de los chiapanecos de hoy; los embajadores seguramente serán buenos promotores de Palenque, donde iniciaron con el pie derecho su visita a Chiapas.

miércoles, 29 de julio de 2009

Chiapas se posiciona en el ámbito internacional


• La subsecretaria de Relaciones Internacionales forma parte de la Delegación Mexicana en las Comisiones Mixtas de Cooperación Educativa-Cultural y Técnica-Científica

• El Gobierno de Chiapas es el primero en el país en formar parte de la Delegación.


El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Turismo y Relaciones Internacionales (SECTURI), trabaja intensamente para posicionar al estado a nivel internacional, mediante proyectos y acuerdos.


Prueba de ello, es por eso que tras manifestar su interés en formar parte de la Delegación Mexicana en las Comisiones Mixtas de Cooperación Educativa-Cultural y Técnica-Científica, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó de la aceptación para que el Gobierno de Chiapas, por conducto de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales, integre las propuestas y participación institucional en dichas Comisiones.


El gobierno de Chiapas es el primero en el país en formar parte de esta Delegación, la cual tiene la función de realizar las reuniones de Comisiones Mixtas con la contraparte oficial de los países con los que México tiene tratados o acuerdos, para negociar, aprobar y valuar programas de cooperación, en los que se establecen los objetivos y proyectos en materia tanto técnico-científica como educativa-cultural.Esta cooperación internacional tiene la facultad de realizarse en diversos escenarios y posibilita el impulso de la agenda internacional de desarrollo en distintos contextos. Los más comunes son la cooperación bilateral, multilateral y regional.


En el ámbito de la cooperación técnico-científica se involucra el flujo de recursos, conocimientos, pericias, tecnologías y experiencias, además que permite vincular las capacidades nacionales a las capacidades internacionales en los ámbitos más diversos.


Por su parte la cooperación educativa-cultural trabaja sobre las prioridades de la política exterior y sobre las necesidades sectoriales internacionales de cooperación en materia de educación y cultural, como el Programa Sectorial de la SRE, el Programa Sectorial de Educación, el Programa Nacional de Cultura y el Programa de Ciencia y Tecnología, además de las necesidades y potencialidades de la sociedad civil, la iniciativa privada, las redes de universidades, las comunidades artísticas y académicas.


Esta integración es un importante logro para el gobierno del estado, pues hará que Chiapas pueda generar proyectos a nivel internacional que contribuyan al desarrollo de la entidad. Para este 2009, tienen ya previsto realizar reuniones internacionales con países como Alemania, España, Francia, Hungría, Estados Unidos, Canadá, entre otros.