viernes, 7 de octubre de 2011

Becas de Investigación Doctoral en Canadá

La Embajada de Canadá abre la convocatoria de su programa de becas de investigación doctoral 2012-2013.

Las becas están diseñadas para facilitar una estancia en Canadá de hasta 6 meses a estudiantes mexicanos de tiempo completo inscritos en un programa doctoral de una universidad reconocida en México y cuya tesis tiene como tema un aspecto de Canadá. (Es indispensable manejar el inglés o el francés para solicitar una beca).
 

La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 1º de diciembre de 2011 y la selección de los becarios por los jurados se anunciará en abril de 2012. Normalmente los becados viajarían a Canadá antes del 31 de marzo de 2013.
 

Para mayor información o para obtener un formulario electrónico favor de visitar la página de internet.
www.iccs-ciec.ca
UNDERSTANDING CANADA- CANADIAN STUDIES PROGRAMMES
Doctoral Research Student
http://www.iccs-ciec.ca/Doct2007_en.asp?shownav=4 (inglés)
http://www.iccs-ciec.ca/Doct2007_fr.asp?shownav=4 (francés)
 

Favor de enviar solicitud y documentos a más tardar a las 11:59 pm el 1 de diciembre de 2011.
Pierre Sved Coordinador de Asuntos Académicos Embajada de Canadá Calle Schiller 529 Polanco 11580 México D.F. tel: directo 5724-7958 Correo electrónico: pierre.sved@international.gc.ca

Becas del Gobierno de Rumania

2012-2013
Nivel de estudios: Licenciatura, maestría y doctorado
Área de estudios: Todas las áreas, (se le dará prioridad a ciencias políticas y administrativas, educación, cultura y civilización rumana, periodismo, áreas tecnológicas, petróleo y gas, agricultura, medicina, veterinaria, arquitectura y arte.)
Duración: Un año académico, prorrogable hasta el término de los estudios
Idioma: Rumano
Beneficios
* Exención de los costos de matrícula.
* Asignación mensual para cubrir los gastos de hospedaje y alimentación equivalente en moneda rumana a €65 Euros para nivel licenciatura (1er ciclo) aproximadamente $1,188.60 pesos*; €75 Euros para nivel maestría (2° ciclo) aproximadamente $1,371.45 pesos* y €85 Euros para nivel doctorado (3er ciclo) equivalentes a $1554.30 pesos*.

En caso de que haya habitaciones disponibles, los becarios serán hospedados gratuitamente en dormitorios oficiales de la universidad. Asimismo, se les brindará el servicio de comedor a precios económicos, el cual deberá ser pagado por los becarios. Cabe resaltar que durante los tres meses de vacaciones (julio-septiembre) los becarios deberán pagar el alquiler del alojamiento.

No se proporcionará ninguna ayuda especial para aquellos becarios que se hospeden fuera de los dormitorios oficiales. Se sugiere contar con un apoyo financiero adicional a la beca, de aproximadamente €200 Euros, como mínimo, $3,657.00 pesos aproximadamente, por mes para sufragar sus gastos.
En caso de que las autoridades rumanas lo consideren necesario, se otorgará un curso de aprendizaje del idioma rumano con una duración de un año, previo al inicio de los estudios elegidos
La manutención mensual no se otorga durante las vacaciones de verano.
Transporte: El costo del viaje México-Rumania-México, así como el local será cubierto por el becario.

Requisitos
Nota: Presentar la documentación en dos ejemplares completos en el orden indicado.
1. Hoja de registro de la Secretaría de Relaciones Exteriores, debidamente llenada (original y copia).
2. Cuestionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores relativo al Plan de Trabajo y exposición de motivos, debidamente contestado en español y anexando copia simple al rumano, inglés o francés (original y copia).
3. Formulario de solicitud de beca MAE (Anexo1) debidamente contestado (original y copia) http://www.mae.ro/sites/default/files/file/burse_2011/anexa_1_-
4.- Formulario de solicitud de carta de aceptación en una institución rumana MECTS (Anexo 2) debidamente contestado (original y copia)
http://www.mae.ro/sites/default/files/file/burse_2011/anexa_1_-_formular_mae_2011.pdf
5.-Copia del título profesional, legalizado y con traducción oficial al rumano, francés o inglés.
6.- Para estudios de posgrado deberá presentar copia de los diplomas o títulos obtenidos, legalizados y con traducción oficial al rumano, francés o inglés.
3
7.- Constancia oficial de las materias y calificaciones obtenidas en la licenciatura y/o posgrado, con traducción oficial, indicando el promedio.
8.- Acta de nacimiento, legalizada y con traducción oficial
9.- Copia de las dos primeras hojas de pasaporte vigente.
10.- Certificado médico de buena salud, debidamente legalizado, señalando que no padece enfermedades infecto-contagiosas y de no tener contraindicaciones médicas para poder realizar los estudios que pretende. Pueden ser redactados en rumano, francés o inglés o acompañados con traducción oficial a esos idiomas.
11.- Curriculum Vitae, máximo 5 hojas (original y copia). Redactado en rumano, francés o inglés o con traducción oficial a esos idiomas.
12.- Cuatro fotografías a color tamaño pasaporte recientes, adicionales a la fotografía de la hoja de registro.
13.- Carta compromiso debidamente firmada, mediante la cual acepta las condiciones establecidas en la convocatoria.
Fecha límite para entrega de documentos: Delegaciones Foráneas de la Centro de Promoción y Difusión de Becas de la Secretaría de Relaciones Exteriores Secretaría de Relaciones Exteriores
20 de enero de 2012 27 de enero de 2012
Fecha de resultados aproximada: Mayo del 2012

Programa Nacional de Becas de la República Eslovaca

Las becas están dirigidas para fomentar la movilidad de estudiantes, pasantes de doctorado, profesores universitarios, investigadores y residencias artísticas.
 
Área de estudios: Todas las áreas
 
Duración
- Movilidad de estudiantes de 1 a 2 semestres
- Estudiantes de doctorado que deseen realizar una estancia de estudios o
de investigación de 1 a 12 meses
- Profesores que asistan a dar conferencias, investigaciones o
residencias artísticas de 1 a 12 meses
 
Idioma: Inglés
 
Beneficios
* Asignación mensual para cubrir los gastos de hospedaje y alimentación:
- Para estudiantes universitarios € 280 euros equivalentes a $5,155.21 pesos*
- Para estudiantes de doctorado € 470 euros equivalentes a $8,653.40 pesos*
- Para docentes universitarios, investigadores o artistas (sin doctorado o su equivalente y con menos de 4 años de experiencia como profesor universitario, investigador o artista), € 670 euros equivalentes a $12,335.70 pesos*
- Para docentes universitarios, investigadores o artistas (con grado de doctor o su equivalente, o más de 4 años de experiencia como profesor, investigador o artista) € 850 euros equivalentes a $15,649.70 pesos*
- Para profesores universitarios, investigadores o artistas (con grado de doctor o su equivalente y al mismo tiempo con más de 10 años de experiencia) € 1000 euros equivalentes a $18,411.50 pesos*
 
Transporte: El costo del viaje México-República Eslovaca-México, así como el transporte local será cubierto por el becario.

Los candidatos deben presentar directamente su solicitud en línea. Para conocer requisitos, programas de estudios, formularios, e información general debe consultar la página de internet www.scholarships.sk
Fecha límite para el registro en línea: Para el último semestre del ciclo 2011-2012: 31 de octubre de 2011. Para el ciclo académico 2012-2013: 30 de abril de 2012
 
Notas importantes
LA DECISIÓN QUE SE ADOPTE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ESLOVACA SOBRE EL OTORGAMIENTO DE BECA ES INAPELABLE.
La SRE no recibirá candidaturas, esta información es solo para difusión.
*Al tipo de cambio del 27 de septiembre de 2011

CEC-III- Convocatoria para realizar residencias artísticas en Japón

Gobierno Metropolitano de Tokio para la Historia y la Cultura, a través del Instituto Cultural “Tokio Wonder Site” (TWS). Los interesados deberán presentar su solicitud de conformidad con lo expuesto en la siguiente página: http://www.tokyo-ws.org/english/aplication/index.html 

La fecha límite de recepción de solicitudes por paquetería es el 17 de octubre de 2011.

Para mayor información, contactar directamente a TWS al siguiente correo electrónico: residence2011@tokyo-ws.org 
 

martes, 4 de octubre de 2011

XI Congreso Internacional de Protocolo en México



La Academia Mexicana de Protocolo organiza la su XI Congreso Internacional de Protocolo en México, a realizarse del 19 al 21 de Octubre en el Auditorio Incalli Ixcahuicopa de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, en la Ciudad de México D.F.


Se desarrollarán los siguentes ejes temáticos como el protocolo diplmático, empresarial, universitario, relaciones publicas, militar, etc.


Mayores informes en: http://www.uam.mx/actividaduam/ampro/

jueves, 8 de septiembre de 2011

Aplicación de los derechos de los pueblos indígenas a través del convenio 169 de la OIT

Con el objetivo de generar un espacio intercultural de discusión, análisis e interacción  dio inicio en la Universidad Intercultural de Chiapas,  el seminario "Retos y perspectivas para los pueblos indígenas  a 20 años de la firma del convenio 169 de la OIT" como instrumento internacional para los pueblos indígenas de América, desde su entrada en vigencia al país mexicano. 
En el evento se contó con la participación de Blanca Ruth Esponda, Coordinadora General de Gabinetes del Poder Ejecutivo del Estado de Chiapas, quien mencionó que  el convenio de la OIT 169 fue el primer instrumento internacional  que dejara atrás las ideas  de que los pueblos indígenas tenían que considerarse  dentro de una cultura nacional. Este convenio busca reconocer  los derechos de los pueblos indígenas, sus  derechos sobre la tierra, salud, derechos de su lengua,  educación y es el primer documento que reconoce la existencia de los pueblos indios  teniendo  gran relevancia   para los indígenas,  porque han  sabido apropiarse del convenio para elaborar sus demandas jurídicas.
Puntualizó que "a partir del convenio 169  de la declaración universal de las Naciones Unidas de los derechos  de los pueblos indígenas, tiene como horizonte  la construcción de sociedades más democráticas  que buscan necesariamente  espacios de justicia sobre la base del reconocimiento de una igualdad en nuestra dignidad  y en nuestros derechos "

En Chiapas se está logrando el reconocimiento de los pueblos indígenas, en primer lugar porque se cuenta  con una nueva constitución local de siglo XXI   donde dice que  "Chiapas  tiene una población pluricultural sustentado originalmente en sus pueblos, protege los derechos de los pueblos indígenas que por cualquier circunstancia  se encuentre acercado en nuestro territorio. Protege y promueve el desarrollo de la cultura, lengua usos, costumbre, tradiciones,  sistemas normativos y formas de organización  social, que garantice el ejercicio pleno a la justicia,  libre de violencia,  servicios de salud y  derechos de las mujeres.

Una vez reconocidos los derechos en la constitución se trabaja en Chiapas con programas para aplicar  acciones por medio de diversas instituciones con las que ahora cuenta Chiapas" para hacer que los 8 objetivos del milenio se cumplan principalmente en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano, donde la mayoría de su población es indígena"