lunes, 27 de octubre de 2014

LA ASOCIACIÓN DE INTERNACIONALISTAS DE CHIAPAS EN COORDINACIÓN CON LA UNIVERSIDAD INTERNCULTURAL DE CHIAPAS LE INVITAN A LA CONFERENCIA MAGISTRAL MULTICULTURALIDAD, ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO EN UN MUNDO GLOBALIZADO A REALIZARSE ESTE MIERCOLES 29 DE OCTUBRE EN LA UNICH SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. ENTRADA LIBRE. PONENTE: JESUS BORES LAZOS ES LICENCIADO EN UN LUCHADOR POR LA JUSTICIA GLOBAL. HA PARTICIPADO EN NUMEROSOS PROYECTOS E INICIATIVAS POR TODO EL MUNDO TENDENTES A CONTRIBUIR AL DESARROLLO LEGAL, ECONÓMICO Y SOCIAL. HA TRABAJADO EN MÉXICO EN NUMEROSAS OCASIONES,EN EL MARCO DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN CON LA UNIÓN EUROPEA Y ES PROFESOR EN NUMEROSAS INSTITUCIONES Y UNIVERSIDADES. LICENCIADO EN DERECHO POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, EN CIENCIAS POLÍTICAS POR LA UNED Y LAWS MASTER EN DERECHO COMUNITARIO Y COMPARADO POR LA UNIVERSIDAD DE MAASTRICHT, Y DOCTORANDO POR LA AMERICAN UNIV. WASHINGTON COLLEGE OF LAW.


lunes, 13 de octubre de 2014

 Asociación de Internacionalistas de Chiapas presente en el XXVIII
                           Congreso del AMEI en Villahermosa.


El pasado 11 de octubre la Asociación de Internacionalistas de Chiapas A.C. presentó en la ciudad de Villahermosa, Tabasco la mesa Alcances y Efectos del Fenómeno Migratorio en la Frontera Sur en el marco del XXVIII Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales.


El Presidente de la Asociación Roberto Alfonzo fungió como moderador de la mesa en la que se abordaron los temas: Contexto y desarrollo histórico de la migración en la Frontera Sur de México, presentado por Roberto García; Alcances de la política migratoria exterior de los EE.UU en México y Centroamérica presentado por Erick Ramos; Herramientas para el análisis de la actual política migratoria mexicana presentado por Óscar Barajas y Migración desde una perspectiva de derechos humanos presentado por Florencia Feria. Los comentarios finales corrieron a cargo de Abelardo Santillán.






jueves, 24 de abril de 2014

ONU presenta en Chiapas Programa de Migrantes en Tránsito


Óscar Gutiérrez / Corresponsal| El Universal
20:00Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Jueves 24 de abril de 2014











El programa inició el año pasado para defender la seguridad y los derechos humanos de los indocumentados que viajan por México hacia Estados Unidos 
Representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) presentaron en esta capital avances del Programa Conjunto de Migrantes en Tránsito, iniciado el año pasado, como alternativa de dignificación y protección de los derechos humanos de ese sector, que ingresa a México en su itinerario final a los Estados Unidos.
En su reporte, el Programa Conjunto de Migrantes en Tránsito advirtió que la presencia del crimen organizado a lo largo de la frontera sur de México, incrementó los riesgos para laseguridad humana de la sociedad en general, al producir violencia, secuestros, trata de personas, tráfico ilícito de migrantes e impulsar tensiones inter-étnicas.
En el informe dado a conocer en la sede del Instituto de Administración Pública (IAP), el Programa detalló, de acuerdo con estadísticas de la Organización Internacional para lasMigraciones (OIM), sobre la asistencia de víctimas de trata.
En los últimos cinco años los tipos de trata más comunes son explotación laboral (60%) y explotación sexual (38%), mientras que las adopciones ficticias y el matrimonio servil (2%) reportan menos casos.
El reporte denominado Situación Migratoria en la Frontera Sur de México, indicó que la mayoría de las víctimas son mujeres y hombres de Centroamérica, aunque también existen casos de trata de personas de Sudamérica, Asia, África y Europa Oriental.
Asimismo, la vulnerabilidad de los migrantes en tránsito no se limita a violencia física, sino además al acceso limitado a los servicios de salud, los riesgos a la "salud" sexual y reproductiva (incluida VIH/SIDA), embarazos no deseados, mortalidad materna y violaciones a derechos fundamentales.
El Programa Conjunto de Migrantes en Tránsito advirtió que la vulnerabilidad de los migrantes irregulares en tránsito por territorio mexicano, a su vez, crea amenazas indirectas a la seguridad humana de las comunidades de recepción o de tránsito.
Thomas Lothar Weis, representante en México de la OIM aseguró que el Programa Conjunto de Migrantes en Tránsito está dirigido a mejorar la seguridad humana de los migrantes por la frontera sur de México hacia los Estados Unidos.
El esfuerzo, expuso, está dirigido principalmente a poblaciones más vulnerables, tales como niños, adolescentes, mujeres, y a víctimas de trata, de tráfico ilícito y de secuestro, así como también a quienes solicitan asilo y refugiados.
El representante de la Organización Internacional para las Migraciones explicó que el Programa trabaja con albergues de migrantes, comunidades de tránsito, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.
Las actividades del Programa se realizan en Chiapas, Oaxaca y Tabasco. La sede principal se encuentra en Tuxtla Gutiérrez, de donde parte para realizar misiones de seguimiento en las principales localidades de los tres estados.
A la presentación de estos avances del Programa Conjunto de Migrantes en Tránsito, y el lanzamiento de la plataforma de aprendizaje e-learning sobre seguridad humana y migración, así como la presentación de materiales informativos sobre protección internacional, asistieron funcionarios de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en México (ACNUR), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del gobierno chiapaneco.

martes, 11 de marzo de 2014

Fortalece Manuel Velasco estrategia de desarrollo regional con Mesa Chiapas-Guatemala


PLANEACION_020314
Con Guatemala y Centroamérica compartimos raíces ancestrales y sueños de bienestar para nuestros pueblos: Gómez Aranda.
Con la integración de la Mesa Interinstitucional Chiapas-Guatemala, el Gobernador Manuel Velasco Coello fortalece la relación como vecinos y socios comerciales, ya que se beneficiarán directamente las familias que viven en ambos lados de la frontera, destacó el Secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda.
Gómez Aranda precisó que la gira por Guatemala del Gobernador Velasco, fue muy productiva, puesto que se tendieron importantes vínculos con el Presidente Otto Pérez y con organismos empresariales de aquel país, “lo que se constituye como el relanzamiento de la relación histórica de nuestra entidad con Guatemala, país con el que compartimos historia y desafíos regionales”, aseguró el funcionario.
En este sentido, explicó que la Mesa Interinstitucional Chiapas-Guatemala, trabajará sustancialmente en seis ejes estratégicos: salud, medio ambiente, desarrollo económico y turismo, fortalecimiento de la cultura, seguridad, así como  vigorizar una política migratoria más humanitaria.
Para ello, agregó el funcionario, se invitará a participar a 12 dependencias estatales y sus contrapartes delGobierno Federal, así como a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), que brindarán su respaldo y acompañamiento a las acciones que se realicen a lo largo de la frontera con el vecino país.
Entre las principales acciones que el Gobernador Velasco Coello propuso al Presidente de Guatemala y a representantes empresarias –aceptadas con beneplácito- están el fortalecimiento de la cooperación en materia de asistencia social; la atención integral en salud para la población migrante, especialmente niñas, niños, adolescentes y mujeres; la conservación de las Áreas Naturales Protegidas de Montes Azules y el Petén; promoción del intercambio comercial y turístico; atención conjunta en sanidad agropecuaria e intercambio cultural entre Guatemala y Chiapas.
Gómez Aranda recordó que las acciones en favor del respeto, la justicia social, el impulso al desarrollo social y económico de la región, así como la fraternidad hacia las y los ciudadanos migrantes y la consolidación de políticas más humanistas en Chiapas, fueron motivo para que el Parlamento Centroamericano le otorgara al Gobernador Manuel Velasco Coello la Condecoración Francisco Morazán, en grado de Gran Cruz, presea que honra a Chiapas.

La gestión de MVC por Chiapas, va más allá de las fronteras: Gómez Aranda


Publicado el 11 marzo, 2014
PLANEACION_100314
El secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, explicó que la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello es que la gestión de recursos sea permanente, para ello, se ha creado una agenda internacional para ampliar horizontes y buscar más recursos para Chiapas.

lunes, 10 de marzo de 2014

Convocadas las Becas MAEC-AECID de Cultura y Educación 2014-2015

Hoy se publica en BOE la convocatoria de Becas MAEC-AECID de Cultura y Educación para el curso académico 2014-2015

Se trata de un total de diez programas de becas cuyo objetivo consiste en ofrecer un marco diverso de oportunidades de formación en un amplio espectro de disciplinas culturales y educativas.
​Hoy ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de Becas MAEC-AECID de Cultura y Educación para el curso académico 2014-2015.

La convocatoria, que consta de un paquete de diez programas diferentes vinculados a la cultura y la educación, está destinada a ciudadanos tanto de nuestro país como extranjeros. El objetivo de la misma consiste en ofrecer un marco diverso de oportunidades de formación en un amplio espectro de disciplinas.

Así, con respecto a otros cursos académicos, algunas de las Becas MAEC-AECID para este curso 2014-2015 presentan un rediseño, mientras otras son de nueva creación, como el programa de residencias “El Ranchito” en colaboración con Matadero Madrid para la residencias en Madrid, y Sao Paulo (Brasil) en colaboración con el centro Pivo.

También es de nueva creación el programa ART-EX de becas para proyectos artísticos en el exterior, y que permitirá realizar una programación cultural desde la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID a través de una convocatoria abierta de proyectos artísticos pensados para ser realizados en el exterior utilizando la red de embajadas, consulados y centros culturales españoles en otros países.

Hoy se han convocado los siguientes programas de becas: 
  • Programa II.5.- Becas para gestión cultural en el exterior. El objeto de estas becas es la realización de prácticas de gestión cultural en los centros de destino en el exterior que se especifican en la convocatoria. Presentación de solicitudes, del 17 de marzo al 7 de abril. 

  • Programa II.6.- Programa de becas para la realización de prácticas en publicaciones de la AECID. El objeto de estas becas es la realización de prácticas como redactor y editor en las distintas publicaciones de la AECID (revistas, boletines, catálogos, libros, blogs, folletos, etc). Presentación de solicitudes, del 20 de marzo al 10 de abril.

  • Programa II.7.- Becas para el Colegio de Europa. Dirigidas a aquellas personas que deseen cursar algunas de las especialidades previstas en alguno de los dos campus del centro. Los candidatos deberán haber presentado previamente al Colegio de Europa, en los plazos por este previstos, su solicitud de admisión. Presentación de solicitudes, del 17 de marzo al 27 de marzo.

  • Programa II.8.- Becas para creadores dentro del Programa de Residencias “El Ranchito”, de Matadero Madrid. Dirigidas entre otros a artistas, creadores, arquitectos y comisarios que deseen participar en un intercambio de residencias entre dos centros de arte: Matadero Madrid (mataderomadrid.org) y Pivô Sao Paulo (www.pivo.org.br). Los proyectos deberán reflexionar sobre los vínculos entre arte y urbanismo. Presentación de solicitudes, del 24 de marzo al 14 de abril. 

  • Programa II.9.- ART-EX. Becas para proyectos artísticos en el exterior. Dirigidas a artistas españoles para la realización de proyectos artísticos y creativos en el exterior, utilizando la extensa red de Centros Culturales, Embajadas y Consulados de España en el extranjero. Los seleccionados, además de 1.500 euros de beca dispondrán de hasta 8.000 euros para la realización del proyecto. Se destinarán unos 250.000 euros a este programa. Presentación de solicitudes, del 24 de marzo al 21 de abril. 

  • Programa II.10.- Becas para profesores filipinos de lengua española para la realización de máster en español como lengua extranjera. Dirigidas a facilitar el perfeccionamiento y reciclaje de docentes filipinos de lengua española en la enseñanza de su materia. Presentación de solicitudes, del 20 de marzo al 3 de abril.

En la convocatoria publicada hoy también hay lugar para cuatro programas destinados a larenovación de las becas concedidas por MAEC-AECID con anterioridad. El objetivo es dar continuidad a la formación de las personas que ya fueron beneficiadas por estas becas en ediciones anteriores en los siguientes ámbitos. El periodo de presentación de solicitudes para estos programas comienza el 17 de marzo y finaliza el 27 del mismo mes: 
  • Programa II.1.- Becas de renovación para prácticas de gestión cultural. Dirigidas a personas que obtuvieron beca en la anterior convocatoria.

  • Programa II.2.- Becas de renovación para prácticas de diseño gráfico y campañas de comunicación de estrategias y programas culturales. 


  • Programa II.4.- Becas de renovación para nacionales de países con sedes de las academias correspondientes y asociadas a la Real Academia Española (RAE) para estancias de colaboración formativa.​