lunes, 10 de marzo de 2014

Convocadas las Becas MAEC-AECID de Cultura y Educación 2014-2015

Hoy se publica en BOE la convocatoria de Becas MAEC-AECID de Cultura y Educación para el curso académico 2014-2015

Se trata de un total de diez programas de becas cuyo objetivo consiste en ofrecer un marco diverso de oportunidades de formación en un amplio espectro de disciplinas culturales y educativas.
​Hoy ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de Becas MAEC-AECID de Cultura y Educación para el curso académico 2014-2015.

La convocatoria, que consta de un paquete de diez programas diferentes vinculados a la cultura y la educación, está destinada a ciudadanos tanto de nuestro país como extranjeros. El objetivo de la misma consiste en ofrecer un marco diverso de oportunidades de formación en un amplio espectro de disciplinas.

Así, con respecto a otros cursos académicos, algunas de las Becas MAEC-AECID para este curso 2014-2015 presentan un rediseño, mientras otras son de nueva creación, como el programa de residencias “El Ranchito” en colaboración con Matadero Madrid para la residencias en Madrid, y Sao Paulo (Brasil) en colaboración con el centro Pivo.

También es de nueva creación el programa ART-EX de becas para proyectos artísticos en el exterior, y que permitirá realizar una programación cultural desde la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID a través de una convocatoria abierta de proyectos artísticos pensados para ser realizados en el exterior utilizando la red de embajadas, consulados y centros culturales españoles en otros países.

Hoy se han convocado los siguientes programas de becas: 
  • Programa II.5.- Becas para gestión cultural en el exterior. El objeto de estas becas es la realización de prácticas de gestión cultural en los centros de destino en el exterior que se especifican en la convocatoria. Presentación de solicitudes, del 17 de marzo al 7 de abril. 

  • Programa II.6.- Programa de becas para la realización de prácticas en publicaciones de la AECID. El objeto de estas becas es la realización de prácticas como redactor y editor en las distintas publicaciones de la AECID (revistas, boletines, catálogos, libros, blogs, folletos, etc). Presentación de solicitudes, del 20 de marzo al 10 de abril.

  • Programa II.7.- Becas para el Colegio de Europa. Dirigidas a aquellas personas que deseen cursar algunas de las especialidades previstas en alguno de los dos campus del centro. Los candidatos deberán haber presentado previamente al Colegio de Europa, en los plazos por este previstos, su solicitud de admisión. Presentación de solicitudes, del 17 de marzo al 27 de marzo.

  • Programa II.8.- Becas para creadores dentro del Programa de Residencias “El Ranchito”, de Matadero Madrid. Dirigidas entre otros a artistas, creadores, arquitectos y comisarios que deseen participar en un intercambio de residencias entre dos centros de arte: Matadero Madrid (mataderomadrid.org) y Pivô Sao Paulo (www.pivo.org.br). Los proyectos deberán reflexionar sobre los vínculos entre arte y urbanismo. Presentación de solicitudes, del 24 de marzo al 14 de abril. 

  • Programa II.9.- ART-EX. Becas para proyectos artísticos en el exterior. Dirigidas a artistas españoles para la realización de proyectos artísticos y creativos en el exterior, utilizando la extensa red de Centros Culturales, Embajadas y Consulados de España en el extranjero. Los seleccionados, además de 1.500 euros de beca dispondrán de hasta 8.000 euros para la realización del proyecto. Se destinarán unos 250.000 euros a este programa. Presentación de solicitudes, del 24 de marzo al 21 de abril. 

  • Programa II.10.- Becas para profesores filipinos de lengua española para la realización de máster en español como lengua extranjera. Dirigidas a facilitar el perfeccionamiento y reciclaje de docentes filipinos de lengua española en la enseñanza de su materia. Presentación de solicitudes, del 20 de marzo al 3 de abril.

En la convocatoria publicada hoy también hay lugar para cuatro programas destinados a larenovación de las becas concedidas por MAEC-AECID con anterioridad. El objetivo es dar continuidad a la formación de las personas que ya fueron beneficiadas por estas becas en ediciones anteriores en los siguientes ámbitos. El periodo de presentación de solicitudes para estos programas comienza el 17 de marzo y finaliza el 27 del mismo mes: 
  • Programa II.1.- Becas de renovación para prácticas de gestión cultural. Dirigidas a personas que obtuvieron beca en la anterior convocatoria.

  • Programa II.2.- Becas de renovación para prácticas de diseño gráfico y campañas de comunicación de estrategias y programas culturales. 


  • Programa II.4.- Becas de renovación para nacionales de países con sedes de las academias correspondientes y asociadas a la Real Academia Española (RAE) para estancias de colaboración formativa.​

Unión Europea impulsa el desarrollo sostenible y sustentable en Chiapas

•    Manuel Velasco y el embajador de la UE en México firmaron un acuerdo de trabajo conjunto
•    Más 340 mil habitantes de 15 municipios serán beneficiados

Luego de la firma del  Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de Chiapas y la Unión Europea en México, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó la importancia de realizar acciones conjuntas para apoyar a las comunidades, haciéndolas parte de su propio desarrollo sostenido y sustentable.

Velasco Coello y el embajador de la Unión Europea en México, Andrew Standley, firmaron este convenio para la ejecución del “Programa Integrado de Cohesión Social México-Unión Europea”, que convierte a Chiapas en el único estado del país que cuenta con un acuerdo de cooperación de este tipo para impulsar proyectos de desarrollo social y productivo en comunidades.

En este sentido, el mandatario chiapaneco puntualizó que la entidad vive un proceso de transformación, donde es fundamental proyectarla al mundo para abrir las puertas a mejores horizontes, por ello, señaló que con esta signa se fortalece la relación y se da inicio a una nueva etapa de trabajo y entendimiento que permitirá el fortalecimiento de la cohesión social en municipios de las regiones Sierra Mariscal y Selva.

“El alcance de este refrendo es muy importante para nosotros porque representa más de seis millones de euros que en unidad aportaremos la Unión Europea y el estado de Chiapas; con estos recursos impulsaremos proyectos de producción estratégica y de desarrollo, que generarán mayores empleos y fortalecerán los espacios de participación democrática”, destacó Velasco Coello.

Asimismo, el Gobernador de Chiapas explicó que más de 340 mil habitantes de 922 comunidades de ocho municipios de la región Sierra y 830 comunidades de siete municipios de la Selva se beneficiarán con el acuerdo firmado con la Unión Europea, que agrupa a 27 países, para impulsar programas de combate a la pobreza y conservación del medio ambiente.

Aunado a ello, agregó Velasco Coello, en este 2014, en unidad con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), se reforzarán acciones en estos 15 municipios para consolidar los avances y multiplicar los resultados.

Por su parte, el embajador de la Unión Europea en México, Andrew Standley subrayó que dicho acuerdo representa un paso de gran importancia para definir las bases de la cooperación, en sectores clave, para apoyar los procesos de desarrollo que impulsa la administración de Manuel Velasco en la entidad.

El diplomático enfatizó que los temas como la cohesión social, la sostenibilidad y el enfoque permanente de atención a los derechos humanos, son temas que representan el marco referencial de la cooperación de trabajo con las autoridades de Chiapas.

En este encuentro estuvieron presentes: el secretario de Desarrollo y Participación Social, Miguel Ángel Córdova Ochoa; el secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Enrique Zamora Morlet; el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda¸ el jefe de Cooperación de la Embajada de la Unión Europea en México, Juan Garay Amores; el director de Área para la Unión Europea de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Carlos Ángel Torres García; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Fernando Castellanos, entre otros.

viernes, 7 de marzo de 2014

Ofrecen disculpa a guatemalteca víctima de discriminación… tres meses después

Rosa Liberta Xiap Riscajche, investigadora. Foto: Tomada de Facebook
Rosa Liberta Xiap Riscajche, investigadora.
Foto: Tomada de Facebook
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Las autoridades de San Cristóbal de las Casas ofrecieron este viernes una disculpa pública a la joven indígena guatemalteca Rosa Liberta Xiap Riscajche, estudiante de postgrado, quien fue víctima de discriminación al ser echada de un café de esta ciudad, donde la confundieron con una vendedora ambulante.
El evento realizado en el cabildo fue encabezado por el alcalde y empresario hotelero Francisco Martínez Pedrero, al que también acudieron la guatemalteca María Trinidad Gutiérrez López, titular de la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo (Codisra), así como Ricardo Antonio Bucio Mújica, titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
La disculpa pública a Rosa Liberta fue un acuerdo entre las autoridades guatemaltecas y las mexicanas con las autoridades locales de San Cristóbal de Las Casas.
El acto se realizó en el marco de la quinta sesión del Consejo Municipal para Garantizar el Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia por el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este sábado 8.
El alcalde priista Martínez Pedrero dio a conocer las modificaciones al bando municipal para prohibir todo tipo de discriminación en instituciones públicas y comercios, de acuerdo con lo que establece el artículo primero de la Carta Magna y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
En tanto, el Conapred anunció un conjunto de medidas que se instrumentarán para evitar la repetición de ese tipo de actitudes discriminatorias contra la población indígena.
En entrevista posterior, Ricardo Antonio Bucio precisó que el gobierno de México no tenía la obligación de ofrecer disculpas, pero lo hizo porque el establecimiento de un particular en el que se cometió el agravio se negó a hacerlo.
El alcalde Francisco Martínez dio a conocer que, como parte de las acciones contra la discriminación, ahora se pedirá a los prestadores de servicios que cuando soliciten licencias o las renueven, sus establecimientos deberán exhibir letreros contra la discriminación.
La guatemalteca María Trinidad Gutiérrez López, titular de la Codisra, dio a conocer que este caso no fue el primero que sucedió en esta localidad, pues hace un par de años una funcionaria diplomática fue víctima de discriminación.
Al tomar la palabra, Xiap Riscajche dijo que “hoy es un día memorable para aquellas personas indígenas que vivimos en esta ciudad y para quienes luchan por la justicia”, ya que “se reconocen los agravios, el racismo y la discriminación que cotidianamente sufrimos por motivos de nuestra identidad étnica”.
Vestida con la indumentaria clásica de la etnia quiché, a la que pertenece, la joven guatemalteca añadió que hoy fue también “un día de conciencia, debuena voluntad de parte de los actores gubernamentales que están decididos a tomar decisiones dirigidas a dar pasos adelante para erradicar la violencia, el racismo y la discriminación en esta ciudad”.
El pasado 12 de noviembre, Rosa Liberta, en compañía de su compañera de estudios Monserrat Balcorta, se dirigió a tomar un café en Ohlala! Pastelería Francesa, localizada en la calle Miguel Hidalgo de esta ciudad.
“Al momento de entrar, una empleada, a gritos dirigidos hacia mi persona, me ordenaba no ingresar a vender. Lo anterior debido a que prejuzgó mi vestimenta tradicional, originaria del municipio guatemalteco de Almolonga, Quetzaltenango, y que con mucho orgullo he portado siempre en esta ciudad, pese a que por ello he sufrido una situación de permanente hostigamiento en los espacios públicos y comerciales”, dijo Rosa Liberta.
“En todos los casos he reiterado mi interés en cerrar este asunto que me ofende y daña mi integridad. No tengo interés en el protagonismo ni me interesa estar en el centro del debate. Lo único que estoy esperando para cerrar este desagradable acontecimiento, es una disculpa pública de parte de la cafetería”, acotó.
Inmediatamente después de la agresión, “nos retiramos del lugar y acudimos a otra sucursal de esta cafetería, que atiende su dueño, para indicarle lo sucedido. Su primera reacción fue de incredulidad, afirmando que tal cosa era imposible que ocurriera, ya que ellos todos los días ‘regalamos pan a los niños de la calle’, según nos dijo”.

miércoles, 24 de julio de 2013

Plataforma virtual "Diálogos sobre el Trabajo Infantil"

Estimados, buen día;
 
Les extendemos una cordial invitación a ser parte de la preparación de la Tercera Conferencia Mundial sobre Trabajo Infantil que se llevará a cabo en Brasilia, del 8 al 10 de octubre de 2013.
 
Con el fin de lograr una participación amplia y activa, se ha creado la plataforma virtual "Diálogos sobre el Trabajo Infantil", la cual será el principal espacio para conjugar las aportaciones de todos los actores en el proceso de preparación de la Conferencia. Será lanzado el proximo 8 de julio en el sitio web www.childlabourdialogues.org.

Los principales temas de discusiones permitirán a los actores interesados reflexionar, dialogar y proponer sobre : retos relacionados con la erradicación del trabajo infantil en el mundo, intercambio de buenas prácticas y lecciones, asi como abordar el progreso desde la adopción del Convenio 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil.

 
Esperamos que esta información les sea de interés y les pedimos de favor que incluyan el vínculo y difundan el anuncio en redes sociales, así como informar a demás agencias de dicha plataforma.
 
Un muy cordial saludo,

miércoles, 29 de mayo de 2013

Premios a las Mejores Prácticas Locales con Enfoque de Género

La Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género tiene como fin promover la construcción de nuevos modelos de ciudad a través del debate e intercambio de conocimientos y experiencias potencialmente transferibles.


Con ese propósito, la organización de la Cumbre Iberoamericana convoca a los PREMIOS A LAS MEJORES PRÁCTICAS LOCALES CON ENFOQUE DE GÉNERO

Bases de la convocatoria
Se podrán presentar experiencias en desarrollo o ya ejecutadas sobre temas referentes a la incorporación del enfoque de género en las políticas públicas locales, bien programas que incorporen estrategias como la igualdad de oportunidades, acción afirmativa, transversalidad de género, empoderamiento femenino y/o democracia de género.


Cuantía de los premios
PREMIO A LA MEJOR PRÁCTICA. Se adjudicará un primer premio dotado de 1.500 euros a la mejor experiencia presentada en esta convocatoria.

2º PREMIO: Se adjudicará un premio dotado de 500 euros a la segunda mejor experiencia presentada en esta convocatoria.

3º PREMIO: Se adjudicará un premio dotado de 500 euros a la tercera mejor experiencia presentada en esta convocatoria.


Destinatarios
Podrán participar en la convocatoria las instituciones públicas (municipalidades/ayuntamientos, organismos descentralizados del Estado) y no gubernamentales (asociaciones, fundaciones, redes, etc.).
No se admitirán postulaciones de personas físicas a título personal. 
 
 
Presentación de las Experiencias
Las experiencias deberán ser postuladas antes del 15 de julio de 2013 descargando y completando la FICHA que se enlaza a continuación

Solicita la ficha al correo: chiapasinternacional@gmail.com

miércoles, 22 de mayo de 2013

Apreciados amigos:

Por este medio damos a conocer la página web, sobre el Observatorio Social de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Chiapas. Convocamos la participación de todos y todas para incluir, modificar o enriquecer este sitio de internet. Gracias!!

Click sobre la imagen para ir al sitio.

Atentamente

L.RI. Roberto Alfonzo Morales
Presidente