Espacio creado para el fomento y conocimiento de las relaciones internacionales en Chiapas.
martes, 31 de agosto de 2010
¡Firme la petición contra el hambre!
lunes, 30 de agosto de 2010
CONCURSO CONOZCA ISRAEL
El ganador del Concurso “Conozca Israel 3” tendrá la oportunidad de viajar a Israel para compartir junto con los ganadores de los demás países de Latinoamérica una experiencia única recorriendo Israel.
El viaje tendrá lugar la tercera semana de Octubre del 2010.
El premio incluye: el pasaje aéreo, hospedaje, alimentación, transporte interno, guías y visitas.
ATENCION: El alumno ganador deberá contar con pasaporte con una vigencia mínima de seis meses
CONOCE MÁS Y PARTICIPA, HAZ CLICK AQUI
viernes, 27 de agosto de 2010
Profesionistas chiapanecos en The Washington Center For Internships & Academic Seminars
jueves, 26 de agosto de 2010
martes, 24 de agosto de 2010
Desde Chiapas el Grupo Latinoamericano por la Administración Pública
Ante Blanca Ruth Esponda Espinosa, Representante del Gobernador Juan Sabines Guerrero, y el Presidente del Instituto Internacional de Ciencias Administrativas, Pan Suk Kim, el Presidente del Instituto Nacional de Administración Pública, José R. Castelazo inauguró la reunión fundacional del Grupo Latinoamericano por la Administración Pública, expresión viva de quienes buscan enriquecer la ciencia administrativa atendiendo las circunstancias y peculiaridades de nuestra región.
Ve las fotos del evento da click aqui
martes, 10 de agosto de 2010
Las Voces de la Guerra Eterna
"Los seres humanos hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado." Karl Marx.
Actualmente  varios ex presidentes como Vicente Fox y Ernesto Zedillo de México,  Cesar Gaviria  y Ernesto Samper de Colombia, han declarado que la Guerra  contra el Narcotráfico ha fracasado y que es necesario que se tomen  otro tipo de medidas, haciendo clara alusión a la legalización como  alternativa viable y menos sangrienta.
Es  interesante ver como estas voces que hoy abogan a la legalización de  las drogas, cuando tuvieron el poder simplemente hicieron caso omiso a  esta alternativa, quizás las presiones extranjeras que tuvieron como  mandatarios los hicieron callar y hoy ya sin esa presión sobre sus  cabezas se atreven a hablar de lo que para muchos es una solución clara,  aunque también, y hay que decirlo, los temas polémicos tienen un  carácter mediático capaz de revivir muertos.
Pero  lo verdaderamente transcendental no es que estas voces del pasado  avalen un tema que no fueron capaces de resolver sino que quienes hoy  ostentan el poder sean capaces de abrir al verdadero debate incluyente a  una sociedad que lo exige, pues si 15 mil muertos no son suficiente  justificación para la búsqueda de otras alternativas, entonces no se que  lo sea.
A  final de cuentas todos sabían que esta Guerra no sería la solución,  pues la historia es muy clara en que ninguna guerra contra las mafias ha  logrado el objetivo de exterminarlas, en Estados Unidos la “Ley  Volstead” prohibió en 1919 la fabricación y venta de bebidas alcohólicas  generando un acelerado crecimiento de las mafias y el crimen organizado  desatando una guerra que se terminaría en 1933  con  su derogación, en Italia el Gobierno lucha contra las mafias en una  guerra que inicio desde el Siglo XIX, si bien es cierto Italia cuenta  con la mejor legislación anti-mafia del mundo esta sigue operando dentro  y fuera de Italia.
En  Colombia la guerra contra el narcotráfico vivió sus episodios más  cruentos en los años 80 y 90, años terribles para nuestros hermanos  colombianos que vivieron en carne propia los enfrentamientos, los  asesinatos políticos, las venganzas, los asesinatos de inocentes, el  narco terrorismo que llego inclusive al derriba miento de aviones  comerciales, etc., esta guerra si bien disminuyó de intensidad no fue  por la efectividad de la misma, sino por el reacomodo natural de las  mafias y por la ocupación del territorio por nuevos actores como las  guerrillas y las mafias internacionales incluyendo las mexicanas.
Hoy  en día esta guerra se expandió hasta nuestro territorio y seguirá  expandiéndose hacia otros como un virus que el gel antibacterial no  puede prevenir y mucho menos las balas.
Por  eso es necesario, urgente, hacer un verdadero foro de opinión, estado  por estado y municipio por municipio, que permita la participación  abierta de todos los sectores sociales, de donde seguramente emanaran  las ideas sobre viables alternativas de solución, sin temor al reproche  internacional pues es en estos casos en donde la soberanía de un país es  lo fundamental y la seguridad de sus ciudadanos estará siempre por  encima de cualquier interés internacional.
En  temas de seguridad nacional siempre la opinión de los ciudadanos es lo  primordial pero no es posible debatir si el Estado ensordece.
Debemos  de tomar de ejemplo a nuestro vecino del norte, quien en todo uso de  sus derechos soberanos, legalizó la venta de armas de asalto, hoy tan de  moda en nuestro país, así como aprobaron leyes que afectan a nuestros  ciudadanos en ese país, y en ninguno de estos casos consultaron a la  opinión internacional, pues hacen uso de su soberanía tal y como todos  los países deberíamos ser capaces de hacerlo.
martes, 3 de agosto de 2010
Seminario Internacional “Buenas prácticas para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en América Latina”
lunes, 2 de agosto de 2010
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO A NIVEL LOCAL•
-------------------------------------------------
• Internacionalista Chiapaneco. Presidente de la Comisión de Estudios y Proyectos de la Asociación de Internacionalistas de Chiapas. A.C. hcameras@chiapasinternacional.org
Los Objetivos del Desarrollo del Milenio son:
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
2. Lograr la enseñanza primaria universal
3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer
4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años
5. Mejorar la salud materna
6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

 
 





