martes, 16 de marzo de 2010

Biblioteca Digital Mundial

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha puesto en línea una Biblioteca Digital Mundial (BDM), de acceso gratuito, para mostrar y explicar en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de la humanidad.

Se trata de la tercera biblioteca digital en importancia después de Google Book Search (http://books.google.es/) y el nuevo proyecto europeo, Europeana(http://www.europeana.eu/portal/). La BDM reune material universal invalorable: antiguos documentos de caligrafía antigua persa y china, los primeros mapas del Nuevo Mundo; el Hyakumanto darani, un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; trabajos de científicos árabes develando el misterio del álgebra; y la Biblia de Gutenberg.

La idea fue concebida en 2005 por James H. Billington, director de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. El proyecto fue desarrollado por un equipo de la Biblioteca del Congreso de EU, con asistencia técnica de la Biblioteca de Alejandría y la Unesco, que movilizó a sus miembros para entregar contenidos de su patrimonio cultural.

Bibliotecas e instituciones culturales de Brasil, Egipto, China, Francia, Irak, Israel, Japón, Malí, México, Marruecos, Holanda, Qatar, Rusia, Arabia Saudita, Serbia, Eslovaquia, Africa del Sur, Suecia, Uganda, Gran Bretaña y Estados Unidos aportaron contenidos y experiencia. La Unesco confía en firmar contratos de colaboración con unos 60 países más antes de fin de año.

El desarrollo de la BDM costó más de 10 millones de dólares, aportados por donantes privados. Entre otros, Google, Microsoft, la Fundación Qatar, la Universidad Rey Abdullah de Arabia Saudita y la Corporación Carnegie de Nueva York. Desde luego, más financiamiento será necesario a medida que la BDM aumente su caudal de documentos e incluya a los países más pobres.

Desde su casa, cualquiera puede escuchar la primera grabación de "La Marsellesa", ver unos huesos-oráculo chinos de 3.200 años de antigüedad, leer un panfleto político árabe del siglo XV, ver la mítica Biblia de Gutenberg o descifrar el primer planisferio que menciona el nombre de "América", la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Fernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8.000 A.C.

Tesoros, que hasta ahora se encontraban reservados bajo siete llaves en los principales museos o bibliotecas del mundo, surgen ahora de la pantalla de la computadora e incluso pueden ser impresas, memorizadas en el disco duro o grabadas en un CD o en un DVD.
Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas el Español.
El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse, a través del sitio www.wdl.org

La importancia que reviste la BDM va mucho más allá de la incitación al estudio de los jóvenes que viven en un mundo audiovisual. Este proyecto posibilita el acceso, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que cada uno alguna vez soñó con conocer.

jueves, 11 de marzo de 2010

Chiapas con presencia en Berlín, Alemania

El municipio chiapaneco de Tecpatán está presente del 8 al 12 de marzo en Berlín, Alemania, al formar parte de la reunión de evaluación del programa Patrimonito 2008 y 2009 y de preparación de las campañas 2010 y 2011 de dicho programa, patrocinadas por el Centro del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Comité de Coordinación del Servicio Voluntario Internacional (CCSVI).

Tecpatán es el único municipio mexicano en contar con un proyecto validado por la Unesco y el CCSVI y uno de los dos en toda Latinoamérica durante 2009 y dado al impacto positivo que tuvo se propuso, a través de la asociación civil Nataté Voluntariado Internacional.

Al respecto, la alcaldesa Conde Ruiz comentó que “Tecpatán ha sido elegido nuevamente para desarrollar el proyecto La Ruta Zoque: Iglesias en la Provincia Zoque, que será uno de los dos que se desarrollarán en el país, además de que en abril próximo un grupo de voluntarios coordinado por Nataté tendrán a bien trabajar en la cabecera municipal enalteciendo nuestra cultura, atractivos turísticos y tradiciones, lo que nos llena de un profundo orgullo”.

La reunión de evaluación es la ocasión idónea para intercambiar experiencias, compartir las dificultades, desafíos y logros de cada uno de los proyectos, así como de promocionar aquellos que se realizarán en 2010 y las perspectivas para el 2011.
Además de México, están presentes delegacioness de países como Perú, Vietnam, Malawi, Indonesia, Ucrania, Zambia, Kenia, Japón, Corea, Italia, Francia, Nigeria, Mozambique, Palestina, Filipinas e Inglaterra.

Los próximos proyectos de Patrimonito que se realizarán a partir del mes de junio harán referencia al Año Internacional de la Biodiversidad y al Año Internacional del Acercamiento de las Culturas, decretados por la Organización de las Naciones Unidas.

martes, 9 de marzo de 2010

La AICH A.C. imparte plática a estudiantes de la Universidad Valle del Grijalva

La Asociación de Internacionalistas de Chiapas impartió la plática "La formación del recurso humano en el extranjero" a estudiantes de diversas licenciaturas de la Universidad Valle del Grijalva.

El evento se desarrolló en la Biblioteca de la Universidad, en la cual el Presidente de la Asociación, Roberto Alfonzo Morales platicó con los estudiantes sobre la importancia de forjarse un proyecto de vida, al querer realizar estudios en otro país.


Explicó que México cuenta con Convenios de Cooperación Educativa y Cultural como poco màs de 150 países del mundo, que año con año abren sus convocatorias a egresados de instituciones educativas mexicanas para estudiar una maestría, doctorado, postdoctorado, investigación, estancias, y cursos en línea.

Pero no solo estas oportunidades están al alcance de cualquier estudiante chiapaneco, también existen cursos de idiomas, campamentos de verano y voluntariado internacional, si lo que el jóven requiere es tener una experiencia en el extranjero.

Manifestó que estudiar en el extranjero es un proyecto, que esto se lleva aproximadamente 12 meses en la gestión que empieza desde el compromiso del interesado hasta su competitividad y excelencia académica, así como requisitar formatos tanto del Gobierno mexicano como del País que oferta la beca.

Para mayor información de becas y oportunidades de estudio pueden acceder a la página: http://www.chiapasinternacional.org/

lunes, 8 de marzo de 2010

Firman convenio UNICAH y Universidad de Skövde, Suecia




La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y la Universidad de Skövde de Suecia firmaron un acuerdo de cooperación para el intercambio académico y la movilidad estudiantil, inclusive, y sobre todo nuestro interés particular es aprovechar áreas disciplinarias que ustedes ofrecen a la sociedad en el mundo, sostuvo el rector Roberto Domínguez Castellanos ante el rector Leif Larsson con quien firmó el documento
En este sentido, puso como ejemplo el área de humanidades e informática, con programas educativos sobre la enseñanza y aprendizaje basado en computadoras: así como la filosofía y español, y su importante relación con la historia y los estudios que sobre México realiza la universidad de skövde.
Asimismo, dijo que se promovió la firma del acuerdo por nuestro interés también por el área de programas en ciencias de la vida, particularmente sobre programas de biología celular y molecular y ecología; o el área de tecnología y sociedad, específicamente sobre desarrollo integral de productos, y psicología social.
En el acto donde presenciaron la firma del documento parte del cuerpo académico y directivo de la UNICACH, así como de la Universidad de Sköude de Suecia, Domínguez Castellanos aseguró que asumen el compromiso de construir puentes necesarios para que ambas instituciones impulsen la cooperación en las disciplinas que se ofertan.
Así también, para intercambiar información y material de interés mutuo, y se pueda establecer un programa bilateral de movilidad estudiantil; conjuntar proyectos y resultados de investigaciones entre miembros del personal académico.
Reconoció que este acuerdo permitirá que estudiantes, mediante el principio de reciprocidad, aprovechen estadías en Suecia y en Chiapas.
Esta iniciativa posibilita la consolidación de proyectos institucionales...que hace realidad el sueño de jóvenes que aspiran a mejores expectativas de progreso personal, familiar, profesional y social, subrayó.
En tanto, el rector Leif Larsson ratificó el interés que tienen en la Universidad de Skövde de trabajar juntos con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, para aprovechar los tres laboratorios con que cuentan para estudios relacionados con la vida y la tierra.
Ann Marie Svenson, directora del Centro de Estadios sobre México, anotó que están seguros que con este acuerdo se abren amplias posibilidades de poder llegar a que se logren muchas cosas en común.

jueves, 4 de marzo de 2010

El proyecto de Asistencia Médica y Desarrollo de Recursos Humanos para Tratamientos Integrales de Pacientes con Labio y Paladar Hendido en Chiapas.

Por: Roberto A. Alfonzo Morales

Con un total de 127 millones de personas, Japón es el décimo país más poblado. Miembro de las Naciones Unidas desde 1956, ha servido como miembro no permanente del Consejo de Seguridad un total de 18 años, forma parte del Grupo de los Cuatro , miembro del G8, la APEC, la "ASEAN más tres" y un participante en la Cumbre de Asia Oriental. En materia de cooperación internacional es el tercer mayor donante de Ayuda oficial al desarrollo en el mundo con un total 8,86 millones de dólares en 2004.

Bajo el modelo japonés de gestión de calidad, los proyectos japoneses se enmarcan en el Kaisen, el cual se traduce en la mejora continua de los procesos productivos a través de la introducción permanente de pequeñas correcciones que conducen a la reducción de costes, mejoría de la calidad y/o aumento de la productividad y eficiencia.

Con el propósito de desarrollar recursos humanos y la creación de equipos médicos para pacientes con labio y paladar hendido, así como un programa de campañas médicas para los pacientes, la Clínica de Labio y Paladar Hendido (CALYPA), la Universidad de Osaka y la Agencia de Cooperación internacional de Japon (JICA) desarrollan en Chiapas y Veracruz (de 2008 a 2011) el Proyecto de Asistencia Médica y Desarrollo de Recursos Humanos para Tratamientos Integrales de Pacientes con Labio y Paladar Hendido, con la realización de campañas 4 veces al año (2 en Veracruz y 2 en Chiapas), las cuales van acompañadas con proveer equipos médicos y material de cirugía, terapia de lenguaje y terapia de ortodoncia.

Otro aspecto del proyecto es que se entrenan a los talentos mexicanos en Japón y durante las campañas médicas en México, así como a los equipos médicos que sean necesarios para un tratamiento integral de labio y paladar hendido, incluyendo a cirujanos maxilofaciales, terapistas de lenguaje, ortodoncistas, enfermeras y coordinador de la Secretaría de Salud. Como resultado, los pacientes en estos estados tendrán la oportunidad de obtener un tratamiento apropiado otorgado por equipos mexicanos.

Desde el inicio del proyecto se han realizado ocho campañas beneficiando a 300 ciudadanos, aproximadamente de los municipios de toda la alto de Chiapas. Durante 2011 se prevén se realicen 4 campañas en los municipios de San Cristóbal de las Casas.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Al Maestro Enoch


“Si tengo que morir que sea por marzo, de noche de pronto, y sin ni un llanto, mientras los astros midan los horarios y justifican su quehacer amargo”



Chiapas está de luto, Enoch Cancino Casahonda, uno de sus grandes poetas dejó de existir la madrugada de este martes dos de marzo.

Nace en Tuxtla Gutiérrez Chiapas, en 1928, y su nombre es una verdadera institución en la poesía chiapaneca. En su obra vibra la provincia a plenitud. En su particular regionalismo, en su autorreconocimiento, se encuentran –justamente- los valores universales de su poesía.

Médico de profesión, presidente de la Corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana en Tuxtla Gutiérrez y miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1974, Enoch Cancino Casahonda ha publicado, entre otros, los poemarios siguientes: Con las alas del sueño (1952), La vid y el labrador (1957), Ciertas canciones (1964), Estas cosas de siempre (1970), Antología poética (1979), Tedios y memorias (1982) y recientemente, bajo el sello editorial de Katún, en su serie “Poesía contemporánea”, La vieja novedad de las palabras (1985).

En Tedios y memorias, por ejemplo, es indudable que los surcos del tiempo imprimen resonancias en la existencia, provocando sensaciones en el recuerdo. Quizá la memoria sea eso: un murmullo en el tráfago del camino. El hombre, desde luego, también está hecho de tejidos y obscuridades; melancolía monótona en duermevelas. Claroscuros y nostalgias que se aposentan en el estado de ánimo del individuo. Pero si éste es poeta, el murmullo se transforma en voz, en ritmos que de alguna manera traducen y captan esas atmósferas y sensaciones.

El libro adopta un tono melancólico, pausado, lleno de monotonías: obscuridades y claroscuros enfrentados a la luminosidad del recuerdo. Técnicamente se describen esos Tedios y memorias en virtud del tono. Setenta poemas que glosan el transcurso del hombre, ese ser social atenaceado de contradicciones y desesperanzas. Ciertamente: en Tedios y memorias persiste una visión materialista del mundo. Cancino Casahonda sabe de antemano que todo transcurre así, con una única meta: la desaparición física; por lo mismo, ante esta contundente revelación, el poeta plantea con sencillez situaciones sentimentales para darnos la profundidad de las cosas.

Quien fuera ganador del Premio Chiapas y de la medalla Rosario Castellanos por la calidad de sus letras, deja una pérdida irreparable al mundo de la cultura, de la ciencia; y como un extraordinario ser humano que fue durante toda su vida “Don Noquis” como le llamaban sus amigos.

En el vestíbulo del Congreso local, los tres Poderes del Estado rindieron un homenaje póstumo a Enoch Cancino Casahonda.